Columna invitada

Elección presidencial en Ecuador

Además de la elección de presidente, se renueva la vicepresidencia e integrantes de la Asamblea Nacional, provinciales, del exterior y parlamentarios andinos

Elección presidencial en Ecuador
Abelardo Rodríguez Desales / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

El pasado domingo nueve de febrero se realizaron comicios generales en Ecuador para elegir, entre otros, al titular del Poder Ejecutivo de ese país, en medio de una severa crisis en materia de seguridad, energética y política; el actual presidente de ese país, Daniel Novoa, se presentó a la reelección contra otros tres candidatos, entre los que figura su principal contendiente Luisa González postulada por la coalición Revolución Ciudadana-Movimiento Reto. En esta primera vuelta ningún candidato obtuvo la votación suficiente para hacerse con el triunfo por lo que se tendrá que realizar una segunda vuelta.

Además de la elección de presidente, se renueva la vicepresidencia e integrantes de la Asamblea Nacional, provinciales, del exterior y parlamentarios andinos.

De acuerdo con los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral ecuatoriano, Daniel Novoa, postulado por el movimiento Acción Democrática Nacional, habría obtenido el 44.18% de los votos, contra el 43.92% de Luisa González; básicamente un empate técnico. Es esta una reedición de la elección presidencial de 2023 ya que es la segunda ocasión que estos candidatos se enfrentan y ya en la primera Novoa se impuso ante González con el 51% de los votos en segunda vuelta.

A finales del año pasado, el presidente Novoa enfrentó una serie de manifestaciones ante los constantes apagones que se registran a lo largo y  ancho del país, así como una severa crisis de seguridad generada por el fortalecimiento de grupos delincuenciales como los “Choneros” o “Los Lobos”; adicionalmente, Daniel Novoa desconoció a su Vicepresidenta, Verónica Abad, a quien sustituyó de manera irregular para que ésta no ejerciera funciones de presidente mientras él se presentó a campaña y la elección.

Luisa Gonzáles es vinculada con el expresidente Rafael Correa, quien fuera presidente de Ecuador entre 2007 y 2017, por lo que se le define como correísta, mientras que Novoa, si se puede decir así, representa una corriente nacional definida como anticorreísmo.

El segundo y tercer lugar de la primera vuelta de este año lo obtuvieron Leonidas Iza del MUPP y Andrea González del PSP, respectivamente, con una votación del 5% para el primero y un 2% para la segunda; el electorado de éstos está siendo ya buscado por los candidatos punteros para asegurar el triunfo en la segunda vuelta.

El domingo 23 de marzo se encuentra programado el debate presidencial, al día siguiente iniciarán las campañas hasta el jueves 10 de abril, y el domingo 13 de ese mes tendrá lugar la segunda vuelta. Al igual que en la primera, se espera que en ésta última las campañas sean altamente polarizadas y resultados muy cerrados. Así que, para los interesados, habrá que estar muy atentos al desarrollo de los eventos en Ecuador.

PAL

Temas