Cuarto De Guerra

Las Coordinaciones Territoriales de la GN

Estas nuevas estructuras, similares a las 12 Regiones Militares del Ejército, refuerzan el despliegue operativo en todo México

Las Coordinaciones Territoriales de la GN
Gerardo Rodríguez / Cuarto de Guerra / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

La Guardia Nacional (GN) avanzó en su consolidación institucional con la creación de ocho coordinaciones territoriales encabezadas por generales de brigada en activo. Estas nuevas estructuras, similares a las 12 Regiones Militares del Ejército, refuerzan el despliegue operativo en todo México.

Más coordinación. Desde su creación en 2019, la GN ha evolucionado constantemente. Concebida inicialmente como un cuerpo civil adscrito a Seguridad Pública, integró efectivos federales, militares y navales. En 2024 se aprobó la importante reforma constitucional que le da el control operativo a la Defensa. Ahora, con este nuevo rediseño, las coordinaciones territoriales fortalecerán la capacidad operativa, mejorando el mando y control regional.

Cada coordinación territorial diagnosticará permanentemente la seguridad pública, generará inteligencia estratégica, planificará operaciones conjuntas y supervisará el despliegue operativo. Se prevé una respuesta más ágil ante delitos y emergencias, acercando decisiones estratégicas al terreno.

Fortalecimiento institucional y retos. Este paso representa un claro mensaje político y operativo: la GN busca ser permanente y efectiva en la estrategia nacional de seguridad. La decisión refleja la voluntad de robustecer su estructura organizativa para enfrentar al crimen organizado y la violencia con mayor rapidez y eficacia. Estos nombramientos van de la mano con el segundo eje de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno de México, denominado: “Consolidación de la Guardia Nacional”.

Los Generales de Brigada al mando. Las ocho coordinaciones están muy bien pensadas para atender los problemas con una perspectiva regional, recordemos que la delincuencia organizada se aprovecha de las fronteras administrativas y jurisdiccionales. Del 2 al 5 de abril, el General de División de Estado Mayor Hernán Cortés Hernández, Comandante de la GN, tomó protesta a los nuevos titulares con la presencia de varios gobernadores.

Así quedaron las coordinaciones territoriales: Centro (CDMX, Edomex, Puebla, Querétaro, Morelos, Hidalgo y Tlaxcala) quedó a cargo del Gral. José Martín Luna de la Luz; Noroeste (BC, BCS, Sonora y Sinaloa), Gral. Crisóforo Martínez Parra; Noreste (Chihuahua, Coahuila y Nuevo León), Gral. José Luis Sedano Ramírez; Occidente (Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán), Gral. Eugenio Leonardo López Arrellanes; Centro-Norte (Durango, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas y SLP), Gral. Gerardo Serna Melchor; Sur-Sureste (Guerrero, Oaxaca y Chiapas), Gral. Saúl Luna Jaimes; Golfo (Veracruz, Tabasco y Tamaulipas), Gral. Ignacio Murillo Rodríguez; y Sureste (Campeche, Yucatán y Quintana Roo), Gral. Juan Carlos Guzmán Giadans.

En resumen, la designación de estos ocho Generales de Brigada para liderar estas nuevas coordinaciones consolida institucionalmente a la GN y promete una mejor coordinación regional, respondiendo así a la urgencia nacional de paz y seguridad.

Agenda estratégica: La semana pasada, la OEA, a través de la Junta Interamericana de Defensa (JID), otorgó un reconocimiento a Sedena “por su destacada cooperación en materia de seguridad y defensa en el continente americano”. La Medalla de la JID se entregó a la Sección Quinta del Estado Mayor Conjunto. Felicidades.

POR: GERARDO RODRÍGUEZ  

GERARDO_RSL@YAHOO.COM                          

@GERODRIGUEZSL

EEZ

Temas