Se ha materializado de nueva cuenta el escenario acostumbrado: el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, hizo sus muy escasas apariciones públicas, una por aquí y otra por allá cuando se presentó el Plan México, y cuando se le requirió para hablar con algunos inversionistas neoyorquinos por los aranceles. Y luego, lo de siempre: desaparece.
Esta actitud, tristemente, parece normal. Pero no lo es. Y no debemos validarla. El país está estancado y se mantienen riesgos que impiden el crecimiento vigoroso, por lo que es aún más grave la ausencia de Hacienda en el debate público sobre este crecimiento mediocre.
Ramírez de la O parece haber abandonado a su suerte a sus compañeros de gabinete, en un claro deslinde, asumiendo que los demás deberán lidiar con Donald Trump, sus aranceles, con la falta de inversión, y con la incertidumbre empresarial por la reforma al Poder Judicial.
¿Debería haber responsabilidad fincada por incumplimiento de metas económicas? Quizá. Hacienda aseguró al presentar el Paquete Económico 2024 que creceríamos en un rango de entre 2.5 y 3.5 por ciento. Pero la cifra final fue solo 1.3 por ciento. ¿Acaso alguien se inmutó en el gobierno? ¿Hubo algún reclamo, algún levantamiento de cejas? No. Nada. Es grave que este incumplimiento pase inadvertido.
Ahora sabemos, gracias al Consejo Coordinador Empresarial de Francisco Cervantes, que hay Dlls. $60 mil millones en pausa, esperando ser invertidos en México en cuanto las condiciones lo permitan. ¿Hubo alguna alarma de Hacienda al respecto? ¿Algún plan de acción para que esa inversión ya no se detenga? Nada.
La narrativa de aletargamiento económico normalizada es muy peligrosa. Incluso la Presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que es natural que la inversión esté detenida, a la espera de la primera negociación este jueves entre el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el Secretario de Comercio Howard Lutnick. Pero eso no está bien, porque un gobierno debería tener más herramientas para revigorizar el PIB. Y es ahí donde Hacienda ha sido omisa. ¿Dónde están, por ejemplo, los incentivos fiscales agresivos para que a ninguna automotriz se le ocurra siquiera evaluar la posibilidad de mudar su producción fuera de México?
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica de enero anticipa un crecimiento del IGAE de 1.8 por ciento. Con este dato, por lo pronto, ya estamos distantes de 2.3 por ciento que Hacienda estima para todo 2025.
ESTADIO AZTECA
Avanza la remodelación del Estadio Azteca de cara al Mundial de 2026. Quienes han entrado estas semanas reportan que las gradas y los palcos han sido desmantelados; y que la excavación en la zona de la cancha es de profundidad considerable, como la que se tuvo que realizar para hacer retráctil la cancha del Santiago Bernabéu en Madrid. A ver.
POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
EEZ