Desde la toma de protesta de la actual gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise, se planteaba la necesidad de combatir la criminalidad que daña la vida cotidiana de los habitantes del estado.
A pesar de tener una estrategia de seguridad que busca reducir los índices de violencia en la entidad, es necesario tener un plan de acompañamiento para traer estabilidad en la parte económica y de desarrollo.
En días recientes, se dio a conocer el programa “Tu puedes Guanajuato”, en donde el Gobierno dará financiamiento y apoyos económicos con un presupuesto de alrededor de 400 millones de pesos, se distribuyen en 375 millones para financiamiento y 24.5 millones para apoyos.
Esta iniciativa se distribuye en 9 programas para financiamiento, se pretende que los pagos se realicen en un periodo entre un año a cinco años, con una tasa de interés que va desde el 6.25% hasta el 15%.
Además, con las recientes políticas aprobadas en el gobierno estadounidense, es importante hacer mención de que el sector empresarial en la entidad, buscará darle empleo de manera prioritaria a los guanajuatenses deportados de Estados Unidos.
La entidad sigue siendo clave para el sector empresarial, no solo nacional, también extranjero, como en el caso de Japón, cuyas empresas tienen plantas en Guanajuato, mostrando la confianza en la mano de obra calificada.
Empresas como Toyota, Honda y Mazda tienen presencia en el estado, quien en conjunto tienen cerca de 145 proyectos y una derrama económica por 9 mil millones de pesos, mostrando la confianza que se tiene en la entidad.
Seguir atrayendo inversión extranjera y nacional es primordial para el crecimiento y desarrollo de la región, además de la generación de empleos que ayude a los connacionales que han sido deportados en días recientes.
La localización estratégica del estado es primordial para la instalación de empresas del sector automotriz, así como del zapatero y de logística, debido a que es un punto importante para la exportación e importación de productos a nivel nacional e internacional.
Este año será de grandes retos, a nivel local como nacional, por la llegada de miles de connacionales expulsados de Estados Unidos, pero la coordinación entre los distintos niveles de gobierno pueden ayudar a mitigar los problemas que se puedan presentar.
Mientras haya una generación de empleos y de una infraestructura en las distintas áreas de gobierno, se podrá reducir el número de personas que se unan al crimen organizado, pues se ha demostrado la capacidad del estado de ser un pilar relevante para la generación de empleos y de diversificación en las inversiones dentro del territorio nacional.
POR: AZUL ETCHEVERRY
AETCHEVERRYARANDA@GMAIL.COM
@AZULETCHEVERRY
MAAZ