Al mando

Fortalecen infraestructura aeroportuaria

A partir de abril, United Airlines conectará Puerto Escondido con Houston, y la Riviera Nayarit, con Volaris, operará hacia y desde Los Ángeles

Fortalecen infraestructura aeroportuaria
Jaime Núñez / Al Mando / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano, de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y Aeropuertos Mexicanos (AME) de Mota-Engil México, han invertido más de cuatro mil millones de pesos para que los aeropuertos de Puerto Escondido y Riviera Nayarit tuvieran la posibilidad de realizar operaciones internacionales.

A partir de abril, United Airlines que preside Scott Kirby, conectará Puerto Escondido con Houston, que es su centro de operaciones, mientras que la Riviera Nayarit, de la mano de Volaris, que lleva Enrique Beltranena, iniciará operaciones hacia y desde Los Ángeles, California. En el caso de la terminal aérea oaxaqueña se estima que este año supere el millón de pasajeros tomando en cuenta el incremento que ha tenido en pasajeros locales y extranjeros.

Los pronósticos para Riviera Nayarit son de más de 600 mil pasajeros, gracias a que en los próximos meses Viva Aerobús, al mando de Juan Carlos Zuazua, iniciará operaciones y al estreno de la conectividad terrestre con la que contará a partir de octubre de este año. Con estos dos primeros proyectos de Aeropuertos Mexicanos se busca modernizar la red aeroportuaria del país mediante los modelos de inversión mixta entre gobierno y privados. 

 

RECONOCIMIENTO A LA GESTIÓN EMPRESARIAL 

Bajo la dirección de Arturo Gutiérrez y presidencia del consejo de Jorge H. Santos, Arca Continental ha obtenido la Certificación PRIME 5 estrellas, el máximo reconocimiento en gobierno corporativo, otorgado por Bancomext, Nacional Financiera, Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Bolsa Institucional de Valores (BIVA) y la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB). Esta distinción, que solo poseen cuatro empresas, avala su institucionalización y fortaleza financiera. Para alcanzar este máximo nivel de la certificación, la compañía cumplió con estrictos criterios como transparencia, estructura del Consejo de Administración, historial crediticio sólido y lineamientos de sostenibilidad. Con ello, Arca Continental no solo refuerza su liderazgo en la industria, sino que confirma su compromiso con la ética empresarial y la excelencia corporativa.

 

PERSPECTIVAS DEL PLÁSTICO

La industria del plástico representada en México por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que preside Marlene Fragoso y dirige Raúl Mendoza, alista su foro Perspectivas 2025, donde analizará el escenario actual de este sector que engloba a cerca de cinco mil 800 empresas, así como las tendencias en materia financiera, política y económica a nivel nacional e internacional. Este encuentro, agendado para mañana, reunirá a ponentes experimentados como Mónica Conde, de Ambiente Plástico; Armando Baldemar, del CIDE; Leonardo Mancilla, de Chemical Market Analytics; Alejandro Gómez, del Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública (GAEAP); y José Antonio Meade, excandidato presidencial que también ocupó diversos cargos en la administración de Enrique Peña Nieto.

POR JAIME NÚÑEZ   

JAIME_NP@YAHOO.COM                                        

X: @JANUPI

EEZ

Temas