Columna invitada

Rambos mexicanos

La soberanía es uno de los principios fundamentales de la teoría del Estado. Implica el derecho legal, inalienable, exclusivo y supremo de ejercer jurisdicción dentro del área de poder de una Nación

Rambos mexicanos
Eduardo Macías Garrido / Colaborador / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

El Senado de la República aprobó en días pasados por unanimidad el ingreso al país de personal militar del Ejército de Estados Unidos con el fin de capacitar a marinos mexicanos.

La aprobación con 107 votos a favor es consecuencia de la solicitud que hiciera la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. El objetivo es fortalecer a las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina.

Afortunadamente nadie se desgarró las vestiduras, argumentando que se violenta la soberanía nacional, ya que al final del día lo que se autoriza es el ingreso a territorio nacional de personal militar del Ejército de los Estados Unidos de América, con fines de adiestramiento y capacitación de nuestros marinos.

En el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se concedió una autorización similar para que once militares estadounidenses ingresaran a territorio nacional con armamento y municiones, a fin de participar en entrenamientos combinados conjuntos.

Este tipo de adiestramientos son una oportunidad para fortalecer la seguridad nacional, así como el profesionalismo y capacitación de la Armada de México. Esto es, como lo hemos dicho en esta misma columna en otras ocasiones, una verdadera cooperación internacional y nunca un acto de subordinación.

La soberanía es el atributo que tiene todo estado de imponer válidamente su ordenamiento jurídico dentro de su territorio, en este caso se trata simplemente de un acto de cooperación internacional que no pone en ningún momento en riesgo la soberanía nacional.

Es más, esta autorización llega en un momento por demás oportuno, en el que la relación bilateral entre México y Estados Unidos se ha tensado principalmente por la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Una violación a la soberanía nacional sería si aviones militares estadounidenses realizan sobrevuelos en el espacio aéreo mexicano, situación que hasta el momento parece que no ha sucedido. Es decir, los sobrevuelos han sido cerca del territorio mexicano, utilizando aviones espías P9 y U2 de la naval estadunidense.

La nave espía U2 es capaz de monitorear las comunicaciones y operaciones de cárteles del narcotráfico, ello debido al interés del presidente Trump de que el ejército norteamericano juegue un papel más activo en la lucha contra el combate de las drogas en México. 

El U2 puede volar a más de 21 mil metros de altura, lo que permite evitar la mayoría de los sistemas de defensa aérea, recopilando información sobre actividades militares, movimientos de tropa y desarrollo de infraestructura.

Un avión de este tipo fue derribado sobre la Unión Soviética el 1 de mayo de 1960 por un misil tierra-aire, lo que provocó una crisis diplomática entre ambas naciones, en el marco de la llamada Guerra Fría.

Esperemos que en todos estos acontecimientos entre Estados Unidos y México exista una verdadera cooperación internacional entre naciones, respetando sus soberanías y en el marco de los Tratados Internacionales celebrados en la materia.

La soberanía es uno de los principios fundamentales de la teoría del Estado. Implica el derecho legal, inalienable, exclusivo y supremo de ejercer jurisdicción dentro del área de poder de una Nación.

POR EDUARDO MACÍAS GARRIDO

EDUARDOMACG@ICLOUD.COM    

@EDUARDO84888581

EEZ

Temas