El empirismo del renacentista inglés Francis Bacon (1561-1626) nos aporta elementos de análisis e interpretación de nuestra circunstancia, basados en la observación y percepción, no en la opinión arbitraria de los ignorantes y/o en la manipulación de los demagogos.
Gracias a tan polifacético personaje que sirviera a Isabel I y al ilustrado rey Jacobo de quien fuera canciller del Reino, sabemos que la verdad no deriva de la autoridad y que el conocimiento es fruto de la experiencia. Su obra “Novum Organum” o Indicaciones relativas a la interpretación de la naturaleza (1620), segundo libro de su inconclusa “Instauratio Magna”, influyó en la creencia de que la gente es sierva e intérprete de la naturaleza.
En sus páginas postula el imperativo de abandonar todos los prejuicios y actitudes preconcebidas, que llamó ídolos. Bacon estima que existe algo en nuestro cerebro que nos empuja a optar por el error y escoger el camino más fácil, por ello, antes de poner en marcha el método de la interpretación de la naturaleza, resulta indispensable eliminar los prejuicios, los llamados ídolos de la mente.
Ya fueran opiniones superficiales que se creen eternas (ídolos de la tribu) o propios de la educación y hábitos de cada individuo que originan la filosofía y las ciencias (ídolos de la caverna); se debieran a una dependencia excesiva del uso del lenguaje (ídolos del foro o la plaza) o de la tradición que suele ser una falsa filosofía o “puesta en escena” de mundos ficticios (ídolos del teatro). En conclusión, los ídolos son las falsas nociones que se han apoderado de la mente de los hombres entorpeciendo la búsqueda de la verdad. Esta teoría de los prejuicios establece la sección crítica y en ese sentido destructiva del tratado.
La parte constructiva se ocupa de cómo organizar la experiencia. Discurso del método científico que reside en la inducción, y se ordena en relaciones denominadas “tablas”: En la tabla de presencia se indican los casos en los que se da ese fenómeno o naturaleza (ejemplo: los rayos del sol producen calor).
En la tabla de ausencia se registran los casos en los que no se da ese fenómeno o naturaleza (ejemplo: los rayos de la luna no producen calor). En la tabla de grados se estipulan los casos en los cuales la naturaleza observada presenta distintos grados de intensidad (ejemplo: la luz del sol a la de la luciérnaga; el sonido del cañón a la voz; un olor más fuerte a uno más delicado; un calor más intenso a uno más templado). Esta taxonomía es una forma de construcción de la objetividad.
Entre los “Aforismos sobre la interpretación de la naturaleza y el reino del hombre” que incluye este parte aguas en la génesis del saber, destaca el número XLIX, al afirmar: “El entendimiento humano no es de luz seca (la que de acuerdo con Heráclito distingue al alma que no se conmueve por las pasiones), sino que recibe la infusión de su voluntad y de sus afectos lo cual engendra ciencias caprichosas y arbitrarias, pues el hombre cree verdadero lo que preferiría él que lo fuera.
Así rechaza lo difícil por su impaciencia en la investigación, las opiniones moderadas porque restringen sus esperanzas, las cosas profundas de la naturaleza por superstición, la luz de la experiencia por arrogancia y soberbia no sea que su inteligencia parezca ocuparse de cosas viles y fugitivas, lo paradójico para no ir contra la opinión del vulgo; innumerables son las maneras y a veces imperceptibles como las aficiones penetran e infectan el entendimiento”.
Y esta evocación a Francis Bacon deviene útil, pues recomienda suspender los juicios sumarios para comprender los hechos y solo entonces emitir un argumento sólido, no una opinión a la ligera. Nos urge templanza y serenidad para esclarecer la verdad de los hechos.
POR LUIS IGNACIO SÁINZ
COLABORADOR
EEZ