TINTA Y PAPEL

Con AMLO se sumaron 549 obras carreteras

El plan de infraestructura se dividió en cuatro aspectos: 411 Caminos de Mano de Obra; 55 Carreteras Federales; 53 Caminos rurales y Alimentadores y 30 Autopistas

Con AMLO se sumaron 549 obras carreteras
Foto: Heraldo de México

Ahora que el sexenio de Andrés Manuel López Obrador tiene los días contados para que termine su gestión, todas las dependencias están haciendo corte de caja, uno de los ejemplos es la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que todavía dirige Jorge Nuño Lara, personaje que en la víspera hizo significativos anuncios sobre su labor al frente de la dependencia.  

De acuerdo con la información más reciente, la administración que termina llevó a cabo 549 obras carreteras a las que dirigió nada menos que 227 mil 464 millones de pesos, monto que representa casi el 1% del Producto Interno Bruto (PIB).

En la óptica de Nuño Lara, según describió, se ha mantenido bienestar para miles y miles de usuarios, tan es así que se apostó por atender tramos que previamente se recorrían en 8 horas, para reducir el tiempo de traslado hasta en un 50 por ciento.

Las labores no han sido menores, sobre todo si consideramos que se buscó revertir el desequilibrio socioeconómico regional en distintas zonas del país, por lo que el plan de infraestructura se dividió en cuatro aspectos: 411 Caminos de Mano de Obra; 55 Carreteras Federales; 53 Caminos rurales y Alimentadores y 30 Autopistas.

De esta forma en caminos de mano de obra se invirtieron 17 mil 874 millones de pesos, con una meta de 3,844 km y avance del 95%; en carreteras federales, el monto fue de 73 mil 216 millones de pesos para mil 081 km, con un progreso de 98%; en caminos rurales y alimentadores la inversión fue de 16 mil 479 millones de pesos, en mil 752 km, con un adelanto del 99%; mientras que en autopistas los recursos ascendieron a 119 mil 895 millones de pesos en mil 005 km, con un avance del 96%.

Al asistir a la conferencia “Diálogo con Ingenieros”, organizada por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), Nuño Lara fue reconocido por su desempeño, lo cual no es casual y es que entre las modernizaciones más destacadas se encuentran los caminos de Ciudad Valles a Tamazunchale, en San Luis Potosí; el Libramiento de Sayula; el Boulevard Colosio; la vialidad de Tonanitla hacia el AIFA; la Estación Chontalpa- Entronque Autopista Las Choapas-Ocozocoautla, así como el Puente La Concordia.

Los beneficios también serán para las futuras generaciones, ya que como apuntaló el aún titular de la dependencia se trabajó en una Biblioteca de Proyectos que ya tiene aglutinadas unas 772 obras en las que se inyectaron cerca de 2 billones de pesos, lo que permitirá abonar al plan maestro hacia 2023, e incluso, el de 2050.

¿SE RESCATÓ PEMEX?

Uno de los compromisos más importantes de esta administración fue el rescate de Petróleos Mexicanos (PEMEX), esta encomienda recayó sobre Octavio Romero Oropeza, quien contra todos los pronósticos logró entregar avances importantes y dejar un buen punto de partida a quien será su sucesor.

Si se rescató o no la petrolera, es debatible, pero lo que es un hecho es que como el propio Romero Oropeza ha asegurado es que se entregaron “buenas cuentas”, pues se revirtió la declinación, la refinación prácticamente se duplicó, se construyó una refinería y se compró otra, además de que se redujo la deuda en un 25 por ciento.

Sin duda quedan algunos pendientes, pero el camino que tendrá que recorrer Víctor Rodríguez Padilla, quien quedará al frente de PEMEX a partir del 01 de octubre, es sin duda menos complejo, pues por decir lo menos, se han sentado las bases para que la petrolera estatal alcance todos sus objetivos.

HISTORIAS QUE INSPIRAN

La multinacional brasileña, Natura, posicionada en México como la segunda empresa de venta directa más reconocida en el sector de belleza, higiene y cuidado personal ofreció un homenaje a sus más de 300 mil hombres y mujeres que venden sus productos a través de la venta directa.

Hans Werner, director general de Natura, sabe del valor del mercado, en 2023 más de 3 millones de personas en México se dedicaron a la venta directa, por lo que esta industria alcanzó un valor de 87.5 millones de pesos. En específico el rubro de belleza creció más del 14% en comparación con el año anterior, subrayando la oportunidad que este sector representa para miles de hombres y mujeres en nuestro país.

Dichos datos reflejan el creciente interés de los consumidores mexicanos por adquirir productos de manera directa y, especialmente, a través de canales digitales, donde las ventas online aumentaron en 5% en comparación con 2022.

Sin duda, las ventas directas representan una actividad sumamente importante para el ingreso de las familias mexicanas; México ocupa el octavo lugar a nivel mundial entre los mercados con mayor fuerza en la industria, de acuerdo con la definición de la Asociación Mexicana de la Venta Directa (AMVD). ¡Uff!

FLUIDEZ EN EDUCACIÓN

Un dato alarmante es que 9 de cada 10 escuelas privadas en México sufren morosidad en colegiaturas; que acaba por impactar en sus proyectos de infraestructura, crecimiento de matrícula, capital de trabajo, remodelaciones, capacitación de profesores y administrativos, compra de equipo y adquisición de recursos tecnológicos, entre otros.

Pero ¿cómo revertir esta cifra?  A José Agote, Jesús Lanza, Juan Pablo Bravo, Adrián Garza e Ileana Gómez juntaron su talento para fundar Matilda, startup mexicana especializada en soluciones SaaS (Software as a Service) de gestión de cobranza, procesamiento de pagos y financiamiento para escuelas particulares.

Su modelo es innovador y ya operan en todo Latinoamérica, actualmente Mattilda gestiona más de 260 escuelas y cuando los colegios utilizan su plataforma el porcentaje de morosidad se reduce al 50 por ciento.

El tamaño de su negocio ha crecido más de 100% en el último año y medio, medido por diferentes métricas: por número de alumnos, por facturación, número de escuelas y por ende en su valuación. Por lo que no hay que perderlos de vista. 

POR ENGGE CHAVARRÍA HERNÁNDEZ

PERIODISTA

TWITTER @Enggechavarria

 

Temas