Ismael El Mayo Zambada, la leyenda viva del narcotráfico y figura principal del Cártel de Sinaloa, la organización criminal más poderosa del mundo fue detenido en El Paso, Texas.
Más allá de dimes y diretes, la captura de este capo y de Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo, es una buena noticia para Estados Unidos y México. Las acciones criminales del cártel al que pertenecen estas dos personas han causado muchas muertes y dolor en por lo menos medio centenar de países.
Se sabe que El Mayo y el hijo de El Chapo no cruzaron la frontera voluntariamente. Ya sea que su captura haya sido al estilo de Álvarez Machain o bien un engaño, el operativo se ejecutó magistralmente. Sin disparos y sin heridos. Estrellita para la DEA. Un enorme sapo que tendrán que comerse las instituciones de procuración de justicia y de inteligencia mexicanas.
Noticia bomba que deja una larga lista de preguntas y especulaciones respecto a sus implicaciones. Lo que puede afirmarse es que la captura de El Mayo tendrá impacto en el proceso electoral estadounidense. En política no hay sorpresas, solo sorprendidos.
La captura de un histórico del narcotráfico cierra una gran semana para el partido demócrata y la administración de Joe Biden. En estos días, Kamala Harris logró el número de delegados necesario para ser candidata presidencial demócrata, recaudó una millonada en aportaciones, está empatada con Trump en las encuestas y recibió el respaldo de Michelle y Barack Obama.
Biden podrá presumir que en el ocaso de su gobierno logró la captura de uno de los narcotraficantes más buscados del mundo y, al mismo tiempo, mandarle un mensaje a Trump: se pueden realizar detenciones de gran impacto, sin intromisiones armadas como él propone.
A partir de la detención de El Mayo, el combate al narcotráfico será uno de los temas principales de la contienda presidencial. Son previsibles más detenciones de este tipo por parte del gobierno demócrata y declaraciones estrambóticas de Trump.
¿Y cuáles serán los impactos en México? En primer lugar, esta captura deja muy mal parados a la FGR y a las instituciones de inteligencia de México, que tuvieron seis años para localizar y capturar a El Mayo y nunca estuvieron cerca de hacerlo.
En segundo lugar, las autoridades tendrán que estar preparadas para controlar los ajustes que estas capturas provocarán en el cártel de Sinaloa y en otras organizaciones delictivas en México.
En tercer lugar, Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch y el resto de los integrantes de su equipo de seguridad tendrán que revisar los mecanismos de coordinación y cooperación en el combate al narcotráfico.
Que impacto ver la foto de El Mayo, la imagen real del capo, no las figuras comerciales de las narco series. Hasta el coyote más viejo cae en la trampa.
Eso pienso yo, ¿usted qué opina?
La política es de bronce.
POR ONEL ORTIZ FRAGOSO
ANALISTA POLÍTICO
@ONELORTIZ
MAAZ