Sostiene Pereyra

Medallas a pesar de las adversidades

México ha participado en 22 ediciones de los Juegos Olímpicos, y en 12 los clavadistas han regresado con medallas

Medallas a pesar de las adversidades
Beatriz Pereyra / Sostiene Pereyra / Opinión El Heraldo de México Foto: Foto: Especial

México ha participado en 22 ediciones de los Juegos Olímpicos, y en 12 los clavadistas han regresado con medallas. Con 15 preseas, una de oro, siete de plata y siete de bronce, es la que más gloria ha dado: 20.5 por ciento de los 73 metales obtenidos en la historia es gracias a los clavados. 

En lo que va del presente siglo, con excepción de Atenas 2004, los clavados han sumado al medallero, al menos, un metal por participación. París 2024 no será la excepción. Tal como pasó en Tokio 2020, Londres 2012 y Beijing 2008 es en sincronizados donde el panorama luce alentador.

Los aspirantes más fuertes para subir al podio son Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya, quienes integran la dupla que competirá en el trampolín de tres metros. Ambos estarán en sus segundos Juegos Olímpicos. Cómo olvidar que Olvera estuvo hace tres años en Tokio con apenas 17 años y, aunque no logró calificar a la final de su prueba, tuvo un aprendizaje y experiencia que le serán útiles en París. Celaya se quedó a nada del bronce, junto con Yahel Castillo. 

Aunque originalmente el COM le había otorgado la plaza a Rodrigo Diego, las lesiones lo mermaron, y se tomó la decisión más justa, dolorosa para él, pero benéfica para el país, que Meme hiciera pareja con Osmar. La calidad, grado de dificultad y explosividad que la dupla Olvera-Celaya ha demostrado lleva a pensar en un podio compuesto por China, Gran Bretaña y México. 

Ni qué decir de la pareja que forman Kevin Berlín y Randal Willars en la plataforma de 10 metros, donde esos mismos países más Ucrania estarán en la pugna. Y en las mujeres, Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez, ganadoras del bronce en Tokio, también son candidatas. Orozco, la abanderada nacional, también subió al podio en Londres con Paola Espinosa, cuando apenas era una niña de 15 años. 

Recordemos que en la modalidad de sincronizados la competencia es una final directa, donde sólo participan las mejores ocho duplas del mundo. No descartemos que en algunas de las pruebas individuales México también desempeñe un excelente papel, como lo hizo Germán Sánchez en Río 2016. Ganó una plata que le supo a oro, porque tuvo meses negros sin poder entrenar aquejado por las lesiones. La propia Agúndez terminó en cuarto lugar en Tokyo

Como siempre, México viaja con un equipo de clavados extraordinario, a pesar de que en la prueba de trampolín de tres metros individual femenil nadie clasificó. No se pierda los clavados, porque, como cada edición olímpica, este deporte sacará la cara por el país, a pesar de las adversidades. La Conade les cerró la llave de los recursos para su preparación, y les quitó las becas a los entrenadores y los atletas que, por sus resultados, la ley les otorga. 

POR BEATRIZ PEREYRA

COLABORADORA

@BEATRIZPEREYRA

MAAZ

 

Temas