Cuarto de Guerra

Reforma constitucional de seguridad de Sheinbaum

La SSPC tendrá la facultad de investigar delitos como lo tiene el Ministerio Público, policías y la Guardia Nacional

Reforma constitucional de seguridad de Sheinbaum
Gerardo Rodríguez / Cuarto de Guerra / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

La reforma constitucional que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum, el pasado 30 de octubre, busca “consolidar la estrategia de seguridad pública” para “robustecer el combate a la delincuencia organizada”. Se entiende que el principal problema es la “coordinación interinstitucional” encaminada al combate más eficiente de la delincuencia. Para ello presenta como alternativa el “reforzamiento de las atribuciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana” a cargo de Omar García Harfuch. A continuación, explicamos los cambios y alcances.

Investigación. La SSPC tendrá la facultad de investigar delitos como lo tiene el Ministerio Público, policías y la Guardia Nacional. Actualmente, la SSPC está haciendo ajustes importantes en el equipo del Centro Nacional de Inteligencia, el cual es el único brazo operativo que podría realizar estas actividades. Este es un proceso de cambio muy fuerte de las labores tradicionales de inteligencia para la seguridad nacional a labores de investigación en materia de seguridad pública. El equipo cercano de investigaciones de la CDMX con García Harfuch ya ocupó las principales posiciones del CNI, para hacer realidad este cambio.

Rango constitucional para Secretariado Ejecutivo. Se reconoce a nivel constitucional al Secretariado Ejecutivo del SNSP. Se le otorga la facultad de ampliar las bases de coordinación, acuerdos, lineamientos y acciones. Destaca la facultad de homologar estándares y criterios. Con esta reforma constitucional, García Harfuch puede impulsar la aprobación de los secretarios de seguridad estatales, entre muchos otros acuerdos para poner orden en gobiernos locales. También generará conflictos políticos con gobiernos de oposición.

Auditoría de recursos federales. Los fondos federales de seguridad son una caja chica de muchos gobiernos locales. El país ha invertido miles de millones de pesos en esta materia. Este es un poder terriblemente poderoso que tendrá García Harfuch para premiar y castigar a las entidades federativas que no participen en la Estrategia Nacional.

Coordinación y dirección de la estrategia. En la reforma constitucional de 2018, que impulsó Alfonso Durazo, la SSPC solo tenía la responsabilidad de formular la Estrategia Nacional de Seguridad. Ahora se le adicionan dos verbos muy poderosos “coordinará” y “dirigirá”. Esto tendrá fuertes repercusiones en la coordinación interinstitucional con sus contrapartes del gabinete federal y los gobiernos estatales.

Seguridad nacional. El titular de la SSPC no pierde facultades en materia de seguridad nacional a pesar de su mayor enfoque en seguridad pública. La reforma constitucional eleva el rango a éste al establecer que “auxiliará a la persona presidenta de la República en el ejercicio de las funciones en materia de seguridad nacional”.

No son menores estos cambios constitucionales. Se fortalece la SSPC al interior del gabinete y frente a los gobiernos estatales. También se abordan temas de investigación, inteligencia y seguridad nacional.

Agenda estratégica: Esta reforma indica también que se creará un sistema nacional de inteligencia en materia de seguridad pública en “los términos que señale la ley”. Una legislación en la materia es urgente. Estaremos pendientes.

POR: GERARDO RODRÍGUEZ  

GERARDO_RSL@YAHOO.COM                   

@GERODRIGUEZSL 

PAL

Temas