Cuarto de Guerra

Gran operativo conjunto “Enjambre”

Este evento tiene todas las características de la propuesta de la estrategia de seguridad presentada por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch

Gran operativo conjunto “Enjambre”
Gerardo Rodríguez / Cuarto de Guerra / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

El viernes 22 de noviembre se desplegó el primer gran operativo emblema de la nueva administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Este se nombró “Enjambre” y fue implementado a lo largo de todo el Estado de México para lograr la detención y puesta a disposición de diversos funcionarios y jefes policiacos de distintos municipios, presuntamente vinculados con grupos de la delincuencia organizada que operan en esa entidad, principalmente con La Familia Michoacana, cuyos mandos son los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, “El Pescado” y “La Fresa”, respectivamente.

Con la información pública y a la que tuvo acceso esta columna este fin de semana podemos concluir los siguiente.

Operativo modelo Harfuch. Este evento tiene todas las características de la propuesta de la estrategia de seguridad presentada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y presenta el sello distintivo de los operativos que llevó a cabo en la CDMX. Me explico en los siguientes puntos.

Inteligencia táctica. En la CDMX el equipo de investigación a su cargo logró detectar la operación de cárteles locales y nacionales en la capital. La buena relación y coordinación con la Fiscalía, a cargo entonces de Ernestina Godoy, logró que estas capturas surtieran efecto para judicializar las carpetas de investigación y mantener a los aprehendidos en prisión.

Esta columna tiene conocimiento que el equipo de inteligencia de García Harfuch ya tomó control del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), de todas las direcciones del CNI y, por supuesto, de la dirección del Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (CENFI). La inteligencia táctica, en terreno, que dio con la captura de estos directivos de seguridad y políticos municipales mexiquenses, debió proceder de inteligencia primordialmente de Defensa y Guardia Nacional.

Inteligencia operativa. No fue una operación menor. Está se desplegó de manera simultánea en las cuatro regiones del Edomex. La primera en el poniente-sur del estado frontera con Michoacán (Amanalco y Santo Tomás de los Plátanos), en municipios del oriente (Ixtapaluca y Coacalco), norte (Huehuetoca) y metropolitanos como Naucalpan.

El equipo de inteligencia operativa de García Harfuch ya lo coordina Francisco Almazán Barocio, director del CNI. En el operativo participaron más de 800 efectivos de Marina, Defensa, GN, Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México, CNI y FGR.

Inteligencia estratégica. Este es el primer operativo exitoso de los liderazgos civiles y militares del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. También es del mayor alcance de la gobernadora mexiquense Delfina Gómez. En las comunicaciones oficiales se da crédito a la participación de las autoridades de seguridad estatales y a la FGR.

Coordinación estratégica. La coordinación fue efectiva a nivel intergubernamental en el gobierno federal y transversal con el gobierno del Estado de México.

Agenda estratégica: Este operativo fue un duro golpe a la mesa política que ya escucharon todos los gobernadores y alcaldes. Debemos esperar más acciones de este tipo.

PAL

Temas