Comienzan a destacar distintos diferenciadores para quien decide utilizar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que comanda el general Brigadier, Isidoro Pastor, entre estos anote; los tiempos para llegar a la sala de última espera de tan sólo 33 minutos en promedio, los costos en el estacionamiento o la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), la más económica del mercado.
Las capacidades de la terminal aérea aún se encuentran lejos de la meta, sin embargo, cada día aumenta el número de operaciones, en la actualidad se están efectuando en promedio 62 vuelos diarios, moviendo a ocho mil pasajeros, el promedio de ocupación de los vuelos se encuentra por arriba de 80 por ciento con frecuencias hacia 12 destinos nacionales y cinco internacionales.
Las vialidades dejaron de ser el tema preponderante en la discusión pública, la distancia también pasó a un segundo plano, imagino que con la entrada en operación del Tren Suburbano desde Buenavista, en la alcaldía Cuauhtémoc para junio de 2024, aumentará la percepción de cercanía y comodidad.
En cuanto al manejo de carga las cifras son más alentadoras, a la fecha se encuentran 22 empresas cargueras, incluso se registran compañías que no habían tenido presencia en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), lo que a decir de las autoridades aeroportuarias es muestra de lo atractivo que resulta el recinto para el manejo de mercancías, y es que desde febrero a la fecha, se han contabilizado más de 33 mil toneladas de productos, esperando cerrar 2023 con más de 110 mil toneladas, encausando el proyecto de un puerto seco en las inmediaciones del AIFA para el manejo adecuado de mercancías que hoy en día saturan los puertos de Lázaro Cárdenas en Michoacán y Manzanillo, Colima.
En cuanto a la sustentabilidad, su director general resaltó los ahorros en materia de energía y agua, esta última a través de una eficiente planta de tratamiento y con la autorización por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al mando de Germán Martínez Santoyo, de bombear el líquido restante a la red de agua de las comunidades aledañas.
NO RESPETAN ORDEN
Pese a la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador de no dar más permisos para instalar casas de apuestas en territorio nacional, la semana pasada en Mexicali, Baja California, se dio la apertura de un casino de lujo, justo en frente de una Universidad, con lo cual además se viola también la disposición oficial de no operar casinos cerca de centros educativos. El establecimiento llamado Casino Luxury Póker Room se ubica entre la esquina que hacen las avenidas Justo Sierra y Cuauhtémoc en la zona turística de Mexicali. En los últimos días se han escuchado muchas voces de rechazo de la población que considera que son ya demasiados los casinos que operan en esta ciudad. A la fecha se contabilizan 18.
POR JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM
@JANUPI
PAL