en clave de jazz

Festival de jazz en Chihuahua: trazar líneas intergeneracionales

Como en la pasada edición, el encuentro está dedicado a la memoria del guitarrista y educador Armando ‘Mandis’ Núñez Portillo, quien fuera un destacado promotor del jazz al norte del país

Festival de jazz en Chihuahua: trazar líneas intergeneracionales
Pablo Iván Argüello / En clave de jazz / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Del 26 al 30 de abril del presente año, con acceso gratuito a todas sus actividades, tendrá lugar una nueva edición del “Festival de Jazz de Chihuahua”.

Como en la pasada edición, el encuentro está dedicado a la memoria del guitarrista y educador Armando ‘Mandis’ Núñez Portillo, quien fuera un destacado promotor del jazz al norte del país.

Debido a la cercanía con Estados Unidos, Karlo Salvador Mireles Payán (uno de los coordinadores el magno evento) considera que la historia del jazz en México tiene una importante deuda con la frontera norte que no logrado mantenerse boyante por la centralización de la escena en ciudades como Xalapa o la Ciudad de México.

Músicos de la vieja guardia como la dinastía de los Contreras, Héctor Hallal ‘El Árabe’, o de nuevas generaciones como Gerry López, han sido testigos de esta arena movediza en la cual han recurrido a la migración para despuntar en sus trayectorias artísticas.

No obstante, la perseverancia intergeneracional, y una buena dosis de amor al jazz, han logrado sacar adelante proyectos como esta nueva edición del festival, a la que se suma el esfuerzo de la Universidad Autónoma de Chihuahua, la Universidad Autónoma de Ciudad de Juárez, la Universidad de El Paso-Texas y de diversos patrocinadores.

Con Mario Montes y Ariel Esaú Solís como directores artísticos, la propuesta de curaduría se encuentra sustentada en ofrecer proyectos de música original, tal como proponía la filosofía de ´Mandis´, para crear audiencias y formar artistas que se apropien de un lenguaje propio.

Mediante un cartel estelar, donde participarán músicos nacionales y extranjeros, con personajes como Brad Leali de la University of North Texas, Jazz House Colective, Diego Maroto, Efrén Capiz, la Big Band Jazz de Chihuahua, entre muchos otros, el festival promete mantener la llama encendida de la música viva durante cinco días; además de las conferencias, clases magistrales, presentaciones editoriales y mesas redondas donde se profundizará en la importancia que tiene el género desde sus distintas expresiones.

Consulten la programación completa en el siguiente enlace: @facebook.com/FIJAN.FA

¡Hasta la próxima jazzofilos!

Pablo Iván Argüello

COLABORADOR

@antropologojazz

 

 

Temas