COLUMNA INVITADA

Estado de México

A diferencia de lo que ocurre en la elección de Coahuila, en donde los cuatro candidatos son hombres, en el Estado de México la contienda es entre dos mujeres

Estado de México
Abelardo Rodríguez Desales / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Hace dos semanas inició el periodo de campañas en el Estado de México por la gubernatura, dos proyectos se presentan ahora al electorado de la entidad en un proceso que se le conoce como la antesala de la elección presidencial; ésta y la de Coahuila, son las dos elecciones restantes previo a 2024. Durante las precampañas las ahora candidatas perfilaron sus estrategias: mensaje, alianzas, plataforma e imagen.

En el periodo de registro de candidaturas la sorpresa la dio el Partido Movimiento Ciudadano, al anunciar que no presentaría candidato a esta elección, por lo que no estará presente, como se esperaba, el senador Juan Zepeda quien realizó una campaña calificada de exitosa en 2017 como candidato a la gubernatura de ésta entidad, al obtener el 18% de la votación para el PRD.

En aquella elección de 2017 el PRI obtuvo el triunfo con el 34% de la votación, contra el 31% de MORENA, el PAN habría obtenido el 11%, seis puntos debajo de lo que obtuvo Juan Zepeda. En esos comicios el Partido del Trabajo presentó su propio candidato. Es así que para el proceso electoral en curso la coalición “Va por el Estado de México” presenta a Alejandra del Moral como su abanderada, mientras que la maestra Delfina Gómez es postulada por la coalición “Juntos Hacemos Historia en el Estado de México; la primera alianza la conforman los partidos PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, mientras que la segunda se integra por MORENA, Partido del Trabajo y el Verde Ecologista de México.

Las campañas llegan en un contexto menos complejo al que se esperaba hace algunos meses, pues hay certeza de que la reforma electoral que se discutía hace poco en el Congreso de la Unión no aplicará para los procesos locales en curso, de acuerdo con una suspensión que otorgó el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Alberto Pérez Dayán; y se han nombrado sin mayores contratiempos a los cuatro nuevos consejeros del INE mediante el método de insaculación.

A diferencia de lo que ocurre en la elección de Coahuila, en donde los cuatro candidatos son hombres, en el Estado de México la contienda es entre dos mujeres.

Este pasado fin de semana se celebró en la entidad norteña el primer debate entre los contendientes, el cual ocurrió en un formato que al parecer poco influirá en el electorado, ya que no se prestó para debatir seriamente.

El Instituto Electoral del Estado de México tiene programados dos debates públicos entre las candidatas, serán el jueves 20 abril y el jueves 18 de mayo; dadas las preferencias electorales que muestran diversas encuestas y sondeos de opinión, Alejandra del Moral estaría apostando a estos ejercicios para sumar puntos a su campaña, es por ello que ha sugerido la realización hasta de cinco debates.

La jornada electoral será el domingo cuatro de junio, por lo que faltan solo algunas semanas para conocer los resultados de las elecciones en curso, así que esperemos para no especular.

 

POR ABELARDO RODRÍGUEZ DESALES
SOCIÓLOGO

LSN

 

Temas