Desde afuera

La política de los bolsillos

Hace algunos años, mi buen amigo Jorge Elías, un destacado periodista argentino, escribió un libro enormemente curioso y puede decirse, aún más interesante por sus implicaciones

La política de los bolsillos
José Carreño Figueras / Desde Afuera / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Hace algunos años, mi buen amigo Jorge Elías, un destacado periodista argentino, escribió un libro enormemente curioso y puede decirse, aún más interesante por sus implicaciones.

¿Qué llevan los poderosos en los bolsillos?

Mayormente nada. En términos reales, tal vez pañuelos. La mayoría de los poderosos simplemente no lleva algo que rompa la línea de sus pantalones o los sobrecargue con algo, escribió Elías. Según su recuento, tras entrevistas a casi 50 poderosos y preguntarles sobre lo que llevaban en los bolsillos, encontró que "entre otros, incluyeron pañuelos blancos, una tira de aspirinas, un libro, una navaja y hasta un número mágico". 

Y en el caso de las poderosas, de las que hay cada vez más, puede decirse lo mismo apenas una de esas bolsas con alguna necesidad y al igual que los varones, serán sus ayudantes quienes carguen por ellas.

"Presidentes, primeros ministros y otros pocos son los únicos seres del planeta que, como reyes y mendigos, pueden ir por la vida con los bolsillos y los bolsos vacíos. O casi. En ello reside el poder: en cargar cada vez menos cosas o simplemente nada sin temor a no tener a mano aquello que precisen en cualquier momento y lugar".

Hace años, en México era tradicional que la Primera Dama encabezara ceremonialmente la colecta anual de la Cruz Roja. En una de esas ocasiones, la entonces esposa del presidente Gustavo Díaz Ordaz visitó la oficina del mandatario sólo para que el gobernante se buscara inútilmente los bolsillos y a final de cuentas pidiera dinero a uno de sus ayudantes.

En su libro "El Poder en el Bolsillo: intimidades y manías de los que gobiernan" aparecido en 2011, Elías recuerda las respuestas: "son más de 50 testimonios en primera persona y de primera mano. ¿Dinero? Nunca pagan. ¿Tarjetas bancarias? No necesitan ¿Documentos de identidad? Nadie osaría pedírselos. ¿Llaves? Las puertas se abren mágicamente frente a sus narices. ¿Gafas? Siempre habrá alguien dispuesto a alcanzárselas, así como un pañuelo o una pastilla de menta. ¿Licencia de conducir? Asunto del chofer".

Ciertamente no hay absolutos. Pero la verdad es que los poderosos, incluso los que no son políticos, parecen delegar en sus subordinados esas cosas como pagar o requerir de cargar medicamentos.

Los personajes entrevistados por Elías eran todos de la última década del siglo XX y de la primera del siglo XXI, pero pueden ser un muy buen reflejo de lo que ocurre con quienes fueron, son y serán sus pares.

Sería cuestionable pensar que Joe Biden lleve mucho en los bolsillos, o que su rival, el expresidente Donald Trump lo haya hecho jamás.

Pero es igualmente dudoso que empresarios de alto nivel lleven los bolsillos llenos excepto en forma figurada.

Sin embargo, en su página web "elinterin.com", Elías advierte que a medida que se desentienden de las necesidades de la vida diaria, se alejan también del mundo real.

POR: JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM

@CARRENOJOSE1

MAAZ

 

 

Temas