Ordo Ab Chao

¡Instrumentos a favor del patrimonio!

Las recomendaciones consisten en documentos con explicación técnica y con los pasos a dar con asesoría estatal del Copaach y de los diversos permisos municipales o federales (ejemplo del INAH o el INBA) que podrían requerirse en cada uno de los casos

¡Instrumentos a favor del patrimonio!
Juan Carlos Machinena Morales / Ordo Ab Chao / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Se han implementado dos acciones sistemáticas para la preservación e incentivación del patrimonio en el estado de San Luis Potosí.

Para marcar una línea de trabajo sostenible que establezca una más de las políticas públicas del Consejo del Patrimonio de Áreas y Centros Históricos del Estado, se están realizando acciones de forma alternada entregando oficialmente diversas recomendaciones y también reconocimientos dirigidas a los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal; así como a iglesias o entidades privadas, sociales y a la propia ciudadanía en su caso.

 Las recomendaciones consisten en documentos con explicación técnica y con los pasos a dar con asesoría estatal del Copaach y de los diversos permisos municipales o federales (ejemplo del INAH o el INBA) que podrían requerirse en cada uno de los casos.

De esta forma el gobierno de San Luis Potosí es el primero en participar directamente en su nivel con los ciudadanos que lo requieran, cubriendo así un espacio en el que solamente participaban el gobierno federal y algún gobierno municipal.

Respecto a los reconocimientos podemos decir que el Consejo del Patrimonio de Áreas y Centros Históricos se pone a la vanguardia al sistematizar y abarcar todo el territorio potosino y huasteco para reconocer e incentivar cada caso de éxito en la intervención de la preservación del patrimonio material e inmaterial, histórico y artístico.

El patrimonio es inmenso en todo el país, particularmente en San Luis Potosí, por eso se debe resaltar la importancia de cada actividad a través del Consejo del Patrimonio de Áreas y Centros Históricos Estatal y ahora de los Consejos del Patrimonio Municipales, para que participen activamente en estas acciones de reconocer a quien mantiene correctamente su casa por ejemplo o a quien ha tenido el cuidado de pedir que se le restaure una pintura, escultura, retablo, libro, documento etc.

También a quien día a día está preocupado y lleva a cabo acciones para preservar una danza, una comida, un textil etc. Es, sin duda, importante preservar el patrimonio.

Twitter político:

¡Les deseamos un gran año 2023, con mucha salud y trabajo!

¡Un buen propósito de Año Nuevo es conocer, difundir y valorar nuestro patrimonio material e inmaterial, nuestra cultura mexicana!

Nosotros seguiremos municipio a municipio construyendo con las personas adecuadas y merecedoras de pertenecer a la estructura más grande del país para preservar el patrimonio.

POR ARQ. JUAN CARLOS MACHINENA MORALES
JCMACHINENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX
@JCMACHINENA

PAL

Temas