Ventana Política

La insostenible neutralidad

La creación de un comité de mediación para la paz en Ucrania, fue redactado desde la oficina presidencial, ignorando protocolos diplomáticos

La insostenible neutralidad
Verónica Ortiz / Ventana Política / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

"Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor", Desmond Tutu.

Por segunda vez en menos de un año el gobierno del presidente López Obrador ha hecho planteamientos sobre la paz mundial ante la ONU. El primero fue la propuesta de un Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar, y hace unos días la creación de un comité de mediación para la paz en Ucrania integrado por el Papa Francisco, el primer ministro de la India y el secretario general de las Naciones Unidas.

En el primer caso, la propuesta de buenas intenciones fue suscrita por 47 países. El segundo tema, sin embargo, presenta otra problemática.

De entrada, fue redactado desde la oficina presidencial, ignorando protocolos diplomáticos y sin el consenso de los países involucrados, ni de los mediadores propuestos.

La cancillería y la representación permanente ante la ONU hicieron lo posible para darle seriedad a la propuesta, que fue rechazada por los asesores del presidente ucraniano Volodimir Zelensky ya que favorece a Vladimir Putin al proponer una tregua de 5 años sin exigir el retiro de las tropas invasoras.

Mientras tanto, las agresiones rusas siguen escalando y comprometen cada vez más la pretendida neutralidad del gobierno mexicano.

Para muestra, el equipo de expertos de la Corte Penal Internacional ha corroborado torturas, violaciones y ejecuciones masivas por parte de soldados rusos contra la población civil en Ucrania.

O la ilegal anexión de las provincias separatistas de Donesk, Lugansk, Jershon y Zaporiyia, luego de los pseudo referendos llevados a cabo esta semana. Con dicha acción, calificada por Guterres como abierta violación de la carta de la ONU, Putin planea justificar su amenaza de respuesta nuclear ante cualquier ataque de las tropas ucranianas respaldadas por Occidente. Tan descabellada pero real es esta última ofensiva que ha sido denunciada por el presidente turco Erdogan, hasta ahora mediador entre las partes. Y en una señal inequívoca sobre la gravedad de la situación, el gobierno de Estados Unidos ha pedido a sus ciudadanos salir de inmediato de Rusia.

Las evidencias hacen más complicado pretender tratar al agresor y al agredido en pie de igualdad, e indefendible la causa rusa.

Como dice el historiador Timothy Snyder, Ucrania necesita ganar la guerra para detener las atrocidades. Pero el resto del mundo necesita una victoria ucraniana para mantener vivos los valores democráticos. La ultima guerra imperial es la prueba para ver si una tiranía que se hace pasar por democracia puede triunfar.

El mensaje de una imagen.- Cuando fue jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard se negó durante cuatro años a aparecer junto al presidente Felipe Calderón, no obstante haber sido legalmente declarado su triunfo electoral. ¿Le parecerá aceptable ahora fotografiarse sonriente con el canciller ruso Lavrov, conociendo las violaciones a los derechos humanos y los crímenes de guerra cometidos por el ejercito ruso en Ucrania?

POR VERÓNICA ORTIZ
VORTIZORTEGA@HOTMAIL.COM 
@VERONICAORTIZO

CAR

Temas