Corporativo

Cambios en Pemex

La Secretaría de la Función Pública arranca la Encuesta sobre la Cultura de la Denuncia, para medir la percepción sobre los medios

Cambios en Pemex
Rogelio Varela / Corporativo / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

En Petróleos Mexicanos (Pemex), al mando de Octavio Romero Oropeza, ya tiene meses que vienen haciendo importantes cambios operativos relacionados con compras y proveedores.

La idea del gigante petrolero es incrementar la eficiencia en procesos y lograr menores costos ante un escenario volátil en los precios del petróleo. En ese objetivo están en marcha varias estrategias, una de ellas es incluir mayor contenido nacional en las compras de insumos y servicios. Para ser preciso, de 399 asignaciones con las que la petrolera cuenta 384, es decir 96 por ciento, quedaron entre empresas locales, por lo que alcanzó su meta de contenido nacional.

Según cifras de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), de 2021 a 2024 el impacto económico que dejaría cumplir con las metas de contenido nacional podría alcanzar un monto superior a tres mil 500 millones de dólares, beneficiando como sabemos, a Pymes y comunidades donde la empresa productiva opera. Con esto se cumple una de las promesas del presidente Andrés Manuel López Obrador de convertir al petróleo en palanca de desarrollo económico.

LA RUTA DEL DINERO

Aunque lo que ocurra hoy en el Senado puede ayudar a serenar los ánimos entre la oposición, ha trascendido que pese a las presiones de todo tipo sigue en pie la alianza Va por México. Tanto Marko Cortés Mendoza, del PAN, como Jesús Zambrano Grijalva, del PRD y Alejandro Moreno Cárdenas, del PRI, saben que sólo a partir de ir juntos podrán competir en las próximas elecciones en el Estado de México y Coahuila, y ni que decir en la elección federal de 2024.

Por lo pronto, le puedo decir que el cuarto de guerra para un gobierno de coalición con esas fuerzas políticas, sigue trabajando en espera de la votación en la Cámara Alta en torno a la iniciativa para mantener a las Fuerzas Armadas en las calles. Si bien han sido duras las críticas al líder del PRI, no se ha roto con la moratoria parlamentaria planteada desde San Lázaro por parte del político campechano, ya que el tricolor fue el dique para que pasara la Reforma Eléctrica, y los mismo pasará con las iniciativas para reformar al INE y la relativa a la Guardia Nacional en los términos planteados por el inquilino de Palacio Nacional...

Luego del sofocón del lunes resulta más que oportuno el trabajo de investigación de Azteca Documentales al presentar esta anoche en ADN40 el especial 19-S ¿Coincidencia?

La Tierra Grita donde se analizan los más recientes sismos ocurridos en nuestro país... Como cada año, la Secretaría de la Función Pública, al frente de Roberto Salcedo, realiza la Encuesta sobre la Cultura de la Denuncia la cual abre la puerta para que la ciudadanía y los 1.4 millones de servidores públicos participen en un proceso que permite medir la percepción sobre los medios, y los sistemas para denunciar presuntos actos de corrupción. La liga https://www.participa.gob.mx/culturadenuncia-2022/ estará abierta hasta el 9 de diciembre próximo.

POR ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM
@CORPO_VARELA

MAAZ

 

Temas