Columna Invitada

INE, el más costoso del mundo

Es bien sabido que el INE ha quedado rebasado y por mucho, además, es del dominio público que a pesar de los enormes recursos que recibe, la institución ya no es garantía de transparencia por lo que a partir de esta reforma

INE, el más costoso del mundo
Julio César Moreno / Columna invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Como una herramienta democrática y bajo el sistema de parlamento abierto, esta semana dieron inicio los foros sobre la reforma electoral, pero ¿de qué se trata esta iniciativa que el presidente de la República envió a la Cámara de Diputados? 

De entrada, esta iniciativa de reforma es una de las más importantes y necesarias que han llegado al Poder Legislativo en los últimos años toda vez que, de aprobarse se estaría atendiendo una demanda ciudadana que históricamente se ha basado en denunciar el estratosférico gasto que se destina a los procesos electorales.  

Por ello, el propósito de la Reforma es garantizar la reducción del costo de las elecciones, pues para poner un ejemplo, hoy en día de acuerdo a datos oficiales, el Instituto Nacional Electoral (INE) es uno de los organismos electorales más caros del mundo ya que, en procesos electorales gasta su equivalencia en dólares, más de mil millones de billetes verdes, mientras que, en Colombia, es alrededor de 247 millones de dólares; en Perú, 174 millones de dólares y en Argentina, 165 millones de dólares. 

Además, en la iniciativa se incluye una reducción en el financiamiento a los partidos políticos, así como de los consejeros del INE aunado a la modernización de los procesos electorales, entre otros beneficios que dejarían un ahorro para el país de 24 mil millones de pesos, recursos que alcanzarían para construir siete hospitales de primer nivel o bien, que podrían destinarse en temas sociales, de infraestructura o de educación, por priorizar algunos rubros. 

Es bien sabido que el INE ha quedado rebasado y por mucho, además, es del dominio público que a pesar de los enormes recursos que recibe, la institución ya no es garantía de transparencia por lo que a partir de esta reforma, se creará el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) cuya integración se compondría de ciudadanos postulados por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los cuales serán electos por el pueblo de manera directa y será este instituto que se encargue de organizar las elecciones en todo el país, con la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), lo que representa otro ahorro al erario. 

El INE es uno de los organismos electorales del mundo que más dinero reciben pues de acuerdo a la página oficial del Instituto, en 2019 se le aprobó un presupuesto de más de 15 mil millones de pesos; en el 2020, más de 12 mil millones y en el 2021 se le otorgaron más de 19 mil millones mientras que en el 2022, la Cámara de Diputados le aprobó cerca de 20 mil millones de pesos es decir, un presupuesto anual demasiado elevado si tomamos en cuenta que sólo hay elecciones cada tres años, lo que pone al INE como el órgano electoral más caro del mundo. Situación que sólo se podría ponerle fin con esta Reforma Electoral. 

POR JULIO CÉSAR MORENO
DIPUTADO FEDERAL CON LICENCIA 
@JULIOC_MORENO 

PAL

Sigue leyendo:

Los pasos agigantados de Sheinbaum en movilidad

Retroceso contra mujeres en EU, legado de Trump

Aguascalientes, derrota con sabor a triunfo

Temas