COMANDO Y CONTROL

Pax Americana, Ucrania y la frontera con México

EU despliega tropas en todo el mundo, con contingentes significativos en más de 40 países. Esta preponderancia militar forma la base del orden mundial actual

OPINIÓN

·
Íñigo Guevara Moyano / Comando y Control / Opinión El Heraldo de México
Íñigo Guevara Moyano / Comando y Control / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Rusia continúa amasando fuerzas en sus fronteras con Ucrania e incrementando ciberataques, en lo que muchos analistas –incluyendo el Pentágono y Departamento de Estado de EU– consideran es el preludio para invadir Kiev.

Moscú también ha desplazado una fuerza de 30 mil tropas a Bielorrusia, junto con tanques y aviones. En particular, el Kremlin ha movilizado dos batallones de misiles S-400 capaces de derribar blancos aéreos a 400 km de distancia y baterías Iskander, con facultad de destruir zonas terrestres a 500 km de distancia.

TE PUEDE INTERESAR: México-EEUU: ¿Hacia una estrategia de seguridad seria?

Casi al mismo tiempo, seis buques de guerra rusos atravesaron el canal del Dardanelos para reforzar a la flota rusa en el Mar Negro, con lo que la armada rusa estará en la capacidad de establecer un bloqueo naval a Ucrania. Estas fuerzas ya están en posición para realizar un ataque estratégico, invadir Kiev y disuadir a la OTAN de intervenir.

La semana pasada, EU evacuó a casi todo el personal de su embajada en Kiev a la vez que recomendó a los ciudadanos estadounidenses residentes en Ucrania que salgan inmediatamente del país.

Además, Washington reaccionó elevando el tono del discurso ante Rusia y anunciando el despliegue de más tropas y aviones de guerra para reforzar las fronteras europeas de la OTAN, en especial Polonia y Rumania.  Estos militares refuerzan a las 64 mil desplegadas ya en Europa, principalmente en Alemania, Italia y Reino Unido.

Estados Unidos despliega tropas en todo el mundo, con contingentes significativos en más de 40 países, incluyendo a Japón, Corea del Sur, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Yibuti y Arabia Saudita.  Esta preponderancia militar forma la base del orden mundial actual, conocido como Pax Americana.

Múltiples unidades militares han recibido órdenes de prepararse para ser desplegadas en Europa. Si bien el apoyo militar de EU a Europa se vislumbra sólido, un grupo de legisladores republicanos introdujo un proyecto de ley para bloquear el apoyo militar a Ucrania en caso de que esta sea atacada por Rusia hasta que Washington no obtenga el “control operativo” de su frontera con México.

La propuesta resuena la retórica nacionalista de Donald Trump, quien desde hace algunas semanas –en lo que parece una precampaña para 2024– argumentó en un evento que los soldados que van a Europa deberían mejor de ser enviados a la frontera con México.

Tanto la propuesta de ley, como los argumentos de Trump, buscan ligar de alguna manera dos temas completamente distintos y profundamente diferentes. Sin embargo, la retórica del magnate tiene oportunidad de resonar con un electorado cada vez más preocupado, ya que ésta crisis toma forma al mismo tiempo que la economía de EU atraviesa la inflación más alta en los últimos 40 años. En enero, el índice de precios al consumidor vio un aumento de 27% en el costo de la energía y 7% en los alimentos, en comparación con enero de 2021.

TE PUEDE INTERESAR: Fuerzas Armadas y politiquería: entre teoría y práctica

El mensaje de Trump para 2024 continuará siendo nacionalista, dibujando a México como una amenaza, e intentará ponerle fin a la Pax Americana, pues va a enfatizar que los países deben defenderse solos, minimizando la fuerza de las alianzas multilaterales.

POR IÑIGO GUEVARA MOYANO
DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA DE INTELIGENCIA JANES Y ACADÉMICO VISITANTE DEL ATLANTIC COUNCIL, EN WASHINGTON, D.C

Sigue leyendo:

Ajuste de modelo para las Fuerzas Armadas

Reorganización "pendiente" de fuerzas armadas

Corea: presente formidable, futuro incierto

CAR