Una parte de nuestro mundo se encuentra en guerra, las razones son varias. Primero debemos analizar la historia y el por qué varios territorios han decidido, en una votación interna, regresar a ser parte de Rusia; estos lugares son precisamente los que están siendo atacados por el gobierno de Ucrania.
Esas zonas, históricamente, siempre han sido parte de la Unión de Repúblicas Socialistas —hoy Rusia—, incluso Ucrania era parte de esa unión; hablan el mismo idioma, comparten las historias y las familias, así como la educación, cultura, música, costumbres, etc.
Lo que no comparten es la visión de Estado, ni la forma de gobierno. Debemos observar el comportamiento del gobierno ucraniano, lleva décadas hostigando los territorios que han conservado la esencia rusa: los tratan como inferiores, los denigran y los minimizan; esto no ha sido correcto porque han violado los derechos humanos de las personas que se encontraban entre ambas naciones.
Hoy, estas regiones decidieron regresar a su origen y ser parte de un país: Rusia; también votaron sus órganos internos y han decidido recibirlos y protegerlos.
Ésa fue la razón para “invadir” esas regiones ucranianas, los que ahí habitan estuvieron pidiendo por años la intervención internacional y rusa, por los abusos del gobierno ucraniano. Nadie les había hecho caso, hasta que se tomó esa fuerte decisión de ir a rescatarlos. Ahí está el origen de esta guerra; claro que también se deben analizar los intereses económicos que, de forma paralela, benefician o perjudican a un bando o al otro.
Lo que no es correcto es la terrible manipulación mediática que se está dando en la mayoría de los medios de occidente, con boletines que sólo ven la óptica y los intereses de un solo lado: el ucraniano, y que ocultan la información del otro bando: el ruso. Esto ha provocado la desinformación en la población mundial y genera odios y comentarios que no son acordes a la verdad.
De cualquier forma nada justifica las intervenciones, siempre mueren inocentes, por eso la humanidad espera que se resuelvan estos conflictos a la brevedad posible y que el gobierno de Ucrania ceda y reconozca la autonomía de estos territorios y cambie su visión. También queremos que los países que siguen enviando armas, a solicitud Ucraniana, dejen de hacerlo y que, por su parte, Rusia termine sus bombardeos en el resto del territorio ucraniano.
Al final es un conflicto entre gobiernos, ¡no entre sus pueblos!
Twitter político
Nuestro gobierno ha sido inteligente en su posición y en sus declaraciones respecto a este conflicto internacional entre Ucrania y Rusia, sin tomar partido y sin precipitarse a dar opiniones a la ligera, lo cual va con los principios de México sobre el respeto al derecho ajeno y la no intervención.
Desde San Luis de la Patria
POR ARQ. JUAN CARLOS MACHINENA MORALES
JCMACHINENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX
@JCMACHINENA
PAL