Al Mando

Conciencia ambiental

Desde Cerveceros de México, el compromiso de la sustentabilidad es fundamental; sería incongruente que ese producto no respete al medio ambiente

Conciencia ambiental
Jaime Núñez / Al Mando / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

La industrialización de productos para el consumo humano que son elaborados con base en agua se convierten en motivo de preocupación para la sustentabilidad de mantos acuíferos y freáticos en México, incluso a nivel regional distintos congresos locales buscan aprobar modificaciones a sus Leyes de Agua y Alcantarillado en materia de Almacenamiento para lograr recuperar las aguas subterráneas. 

En paralelo distintos sectores de la economía nacional continúan comprometiéndose con diversas acciones para el buen uso del agua, tal es el caso de la industria cervecera.

En su último reporte de sustentabilidad, destacan que las plantas productoras instaladas en el país realizan inversiones en infraestructura, investigación y maximización dentro de los procesos para uso eficiente del agua, incluso en México se utilizan 2.5 litros de agua por cada litro de cerveza producido, cuando la media internacional se coloca de 4 a 6 litros de agua por cada litro de cerveza elaborado. 

Los trabajos emprendidos por la industria cervecera se observan en la recuperación de más de 6.2 millones de metros cúbicos de agua anualmente, dejar de extraer del subsuelo más de 18 millones de metros cúbicos de agua al año y el tratamiento del 100 por ciento de agua residual. 

Desde Cerveceros de México, organismo que aglutina a las empresas más representativas del sector y que comanda, Karla Siqueiros, el compromiso de la sustentabilidad es fundamental, ya que sería incongruente que el producto estrella de las exportaciones mexicanas no respete al medio ambiente y peor aún, no cumpla con los compromisos acordados en agendas de sustentabilidad que se trabajan a nivel global.

México se mantiene como el mayor exportador de cervezas en el mundo, con una generación de divisas superior a cinco mil 600 millones de dólares durante 2021.

LE DAN LAS CIFRAS 

Hace unas semanas, durante una reunión que varios compañeros periodistas de El Heraldo de México sostuvimos con el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, nos comentaba que uno de sus principales retos era que la industria turística reflejará las buenas posiciones que registra dentro de los rankings internacionales en mayor flujo de divisas, y créame que los últimos datos conocidos le están dando la razón. Y es que entre enero y agosto de 2022, México registró ingresos por más de 18 mil millones de dólares por concepto de visitantes internacionales, la cifra representa un crecimiento de 58.2 por ciento, con respecto a igual periodo del año anterior, durante el lapso referido llegaron al país 42 millones 111 mil visitantes extranjeros –Estados Unidos sería el principal mercado de origen–. Sin duda venimos de momentos muy complejos ocasionados por la pandemia del COVID-19, sin embargo, los números son una señal de que la estrategia de trabajo del actual gobierno comienza a rendir sus frutos.  

POR JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM
@JANUPI

PAL

Temas