TOMA NOTA

¿Qué pasa con el Buró de Crédito con deudas menores a 10 mil pesos?

Las personas cuyo adeudo sea menor a 10 mil pesos podrían ver su deuda eliminada en un período de entre 1 y 6 años, aquí te contamos los detalles

¿Qué pasa con el Buró de Crédito con deudas menores a 10 mil pesos?
Así puedes salir del Buró de Crédito. Foto: Freepik.

El Buró de Crédito juega un papel fundamental en el sistema financiero de México, ya que se encarga de recopilar y evaluar los datos relacionados con el comportamiento crediticio de personas y empresas. Por ello, es común que las personas se preocupen por su estatus en este registro, sobre todo si tienen un historial negativo, o tienen algún tipo de adeudo, ya que existe la preocupación de que esto limite su acceso a productos financieros.

El impacto más directo de tener deudas registradas en el Buró de Crédito es la dificultad para obtener nuevos créditos. Las instituciones financieras, al consultar el historial crediticio de una persona, pueden percibirla como un riesgo elevado si hay registros de deudas impagas o atrasos en los pagos. Esto puede resultar en la negación de préstamos, tarjetas de crédito, financiamientos para automóviles o hipotecas. De ahí la importancia no tener deudas y, en caso de tenerlas, saldarlas lo antes posible. 

Cabe mencionar que el Buró de Crédito clasifica los créditos según la antigüedad de la deuda y la gravedad del incumplimiento. Las deudas pueden permanecer en el historial crediticio hasta por un período de seis años. Este tiempo varía según las políticas internas, pero generalmente las deudas más recientes tienen un impacto más negativo sobre el puntaje crediticio. Por ello es importante que las personas conozcan en cuánto tiempo se puede eliminar una deuda menor a 10 mil pesos mexicanos.

¿En cuánto tiempo se eliminan las deudas menores a 10 mil pesos en Buró de Crédito?

El Buró de Crédito puede eliminar tu deuda. Foto: freepik.

La eliminación de registros en el Buró de Crédito está determinada por el monto de la deuda pendiente y se rige por la Unidad de Inversión (UDI), una medida económica que se actualiza de forma diaria. La UDI se utiliza para ajustarse a la inflación y tiene un valor específico que varía a lo largo del tiempo, lo que significa que su valor puede cambiar constantemente.

A partir de marzo de 2025, el valor de una UDI es de $8.418335 pesos, por lo que este es el lapso de tiempo que se tarda el Buró de Crédito en eliminar una deuda:

  •  Deudas menores o iguales a 25 UDIS (hasta 210 pesos) se eliminan después de un año.
  •  Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS (hasta 4 mil pesos), se eliminan después de dos años.
  •  Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1000 UDIS (hasta 8 mil pesos), se eliminan después de cuatro años.
  • Deudas mayores a 1000 UDI (arriba de los 8 mil pesos), se eliminan después de seis años siempre y cuando: sean menores a 400 mil UDIS, el crédito no se encuentre en proceso judicial y/o no hayas cometido algún fraude en tus créditos.

Recomendaciones para no generar deudas en Buró de Crédito

Así puedes evitar tener deudas. Foto: freepik.

La forma más efectiva de evitar caer en el Buró de Crédito por deudas no pagadas es mantener un control adecuado sobre los pagos. Si tienes varios créditos o préstamos, es importante organizar un calendario de pagos. Establecer recordatorios puede ayudar a no olvidar ninguna fecha límite y evitar retrasos. Si tienes dificultades para recordar los pagos, muchas instituciones bancarias permiten configurar alertas automáticas a través de sus aplicaciones móviles o mediante correo electrónico.

El pago puntual de cualquier tipo de deuda, ya sea un préstamo, tarjeta de crédito o servicios como el teléfono móvil, es fundamental para mantener una buena calificación en el Buró de Crédito. En caso de tener varias deudas, es recomendable priorizar las que tienen mayores tasas de interés o aquellas que tienen un impacto más directo en la capacidad de obtener nuevos créditos. 

Temas