COAHUILA

Artículo 19 condena violencia contra periodistas en Torreón

Dos comunicadoras reportaban lo ocurrido en una manifestación cuando fueron violentadas por policías

Artículo 19 condena violencia contra periodistas en Torreón
La asociación lamentó los ataques en contra de las comunicadoras que cubrían los hechos Foto: Freepik

La organización Artículo 19 lanzó una serie de exigencias al presidente municipal de Torreón, Román Alberto Cepeda González, para que rinda cuentas por la actuación del Grupo de Reacción Torreón (GRT) y colabore plenamente con las investigaciones en torno a la agresión a dos periodistas locales.

El pasado 9 de abril de 2025, en medio de una protesta pacífica realizada por habitantes del ejido Nuevo Mieleras en el Periférico Raúl López Sánchez, dos periodistas fueron agredidas por elementos del GRT y de la Policía Municipal. Este 14 de abril, la organización internacional ARTICLE 19 condena enérgicamente los hechos, exigiendo justicia y garantías para el ejercicio libre del periodismo en la región; señalamiento que también había lanzado la Asociación Comunicación e Información de la Mujer (Cimac).

Aquella manifestación tenía como objetivo exigir justicia por el homicidio de Rolando Medina, joven habitante del ejido, quien fue presuntamente asesinado por un elemento del GRT durante un intento de desalojo ocurrido el 7 de abril. Según testimonios de los manifestantes, la protesta transcurría de forma pacífica hasta la llegada de unidades policiales, algunas sin placas ni identificación oficial, que reprimieron con fuerza desproporcionada a los asistentes.

 El alcalde de Torreón había negado la participación del Grupo de Reacción Torreón para disolver la manifestación donde fueron agredidas las periodistas, en la imagen se evidencia la presencia de este grupo.

Periodistas agredidas por documentar la represión en Torreón

Durante la cobertura de estos hechos, Edith González, reportera de Meganoticias Laguna, fue violentamente despojada de su equipo de transmisión por un agente vestido de civil. El acto quedó registrado en la transmisión en vivo que realizaba la comunicadora, donde se evidencia la intención de impedir la documentación de los abusos policiales.

Mariana Mejía, periodista de Horizonte Lagunero, también fue agredida mientras cubría un intento de detención arbitraria. Un empujón de los agentes provocó su caída y una lesión en la rodilla. Ambas comunicadoras fueron además fotografiadas por los elementos de seguridad, junto con los vehículos en los que se transportaban, en lo que Artículo 19 consideró un acto de intimidación y hostigamiento.

Artículo 19 condena los hechos de hostilidad contra los medios de comunicación

La organización Artículo 19 calificó los hechos como graves violaciones a la libertad de expresión y al derecho a la información, y denunció que estas agresiones forman parte de un patrón creciente de hostilidad hacia la prensa en México, especialmente contra mujeres periodistas.

“La utilización de la fuerza para obstaculizar su labor periodística profundiza los patrones de exclusión y censura. Es inaceptable”, se lee en el pronunciamiento.

La organización recordó que organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) han señalado que la protesta social es un derecho fundamental, y que el uso de la fuerza en estos contextos debe ser excepcional y estrictamente proporcional. Artículo 19 lanzó una serie de exigencias claras a diversas autoridades:

  • Al presidente municipal de Torreón, Román Alberto Cepeda González, que rinda cuentas por la actuación del GRT y colabore plenamente con las investigaciones.
  • A la Fiscalía General del Estado de Coahuila, que inicie una investigación inmediata, imparcial y con enfoque de género.
  • A la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), que atraiga el caso, incorporando un enfoque interseccional ante los riesgos diferenciados que enfrentan las mujeres periodistas.
  • Al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que otorgue medidas de protección adecuadas a las periodistas afectadas.
El gobierno local negó la participación de estos elementos. FOTO: Héctor Esparza

Cimac: “No se puede criminalizar la cobertura de violaciones a derechos humanos”

Anteriormente la asociación Cimac, especializada en la defensa de mujeres periodistas, emitió también una alerta tras los hechos, condenando el uso de la fuerza y exigiendo respeto al derecho a informar y protestar.

“El Estado debe garantizar que las mujeres periodistas puedan cubrir manifestaciones y documentar violaciones sin temor a represalias. La cobertura de protestas no puede ser criminalizada ni reprimida”, subrayó Cimac.

Este no es el primer incidente en que se involucra la administración del alcalde Román Alberto Cepeda González. El 8 de abril de 2024, el edil agredió verbalmente a la periodista Camelia Muñoz, colaboradora de Proceso, durante una entrevista en el Planetarium Torreón. En ese mismo incidente, su jefa de prensa, Cristal Barrientos, también empujó y golpeó a la comunicadora, en un acto de clara hostilidad hacia el trabajo de la prensa.

Temas