NO QUIEREN VOLVER A SUS PAÍSES

Las oficinas de la Comar vuelven a saturarse: migrantes no renuncian al sueño americano

Algunos buscan llegar hasta Estados Unidos, otros pretenden quedarse en México todo el tiempo posible

Las oficinas de la Comar vuelven a saturarse: migrantes no renuncian al sueño americano
Las oficinas de la institución están llenas de personas que no quieren volver a sus naciones. Foto: Leticia Ríos

Con las nuevas políticas del gobierno de Estados Unidos, las deportaciones y cancelación de citas dentro de la aplicación CBP ONE, las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), en Chiapas nuevamente están a reventar.

Los migrantes buscan asilo en México pues a la fecha viven con el temor de ser detenidos por elementos de migración que están en operativos en distintas partes de México.

Antonio Morales de Ecuador, explica que prácticamente están atrapados en la frontera sur, unos quieren avanzar a Estados Unidos, objetivo que se ha vuelto más complicado. Otros más, ya ven la forma de permanecer en México.

No es la primera vez que la oficina ha estado a reventar por las solicitudes de migrantes. FOTO: Archivo.

Los migrantes rechazan volver a su país, buscan extender su tiempo en México

Aunque el gobierno federal ha implementado algunos empleos temporales, estos han resultado insuficientes, por lo que los indocumentados buscan espacios donde puedan obtener recursos para salir adelante.

Hoy, las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, son visitadas por personas originarias de Honduras, El Salvador, Venezuela, Cuba, Guatemala, Colombia y Ecuador, por mencionar algunas nacionalidades.

El peligro no está solamente en la falta de recursos que enfrentan los migrantes, debido a que algunos están en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado de manera forzosa para mantener sus estructuras. 

La crisis migratoria podría afectar a ambas naciones. FOTO: Freepik.

Disminuyen las deportaciones desde EU a México, pero no cesan

Pese a que la deportaciones de migrantes, sobre todo latinos, tuvieron un auge importante al inicio del gobierno de Donald Trump, se ha reportado una disminución en la cantidad de personas que son repatriadas a sus países de origen desde Estados Unidos. 

Esto no ha significado un cese en las actividades de ICE, mejor conocido como Inmigración y Control de Aduanas, institución que se ha encargado de mantener una política de cero tolerancia ante los indocumentados. Algunos mexicanos con la residencia legal en EU cargan sus documentos para evitar cualquier problema con los agentes. 

Texas y Louisiana aún mantienen a decenas de personas arrestadas mientras lleva a cabo las diligencias para regresar a los migrantes que no han podido comprobar su estadía legal en Norteamérica. Por lo pronto, México mantiene la promesa de que recibirá a todos los connacionales con facilidades para que vuelvan a residir en la nación.

Sigue leyendo: 

Detenciones de migrantes, en EU en picada

"Llevo siempre mi Green Card por miedo", testimonios de mexicanos a un mes del regreso de Trump a la presidencia

Temas