Las detenciones de migrantes indocumentados en el nuevo gobierno del presidente Donald Trump disminuyeron, después de un rápido comienzo en sus primeros días en el cargo.
De acuerdo con Bloomberg, las detenciones totalizaron 8,200 durante las dos semanas que terminaron el 22 de febrero, según datos federales. Eso se compara con alrededor de 10 mil detenciones en el período de dos semanas anterior, que correspondió con el comienzo del gobierno de Trump.
El bajo ritmo de las detenciones ha frustrado a altos funcionarios, lo que provocó reorganizaciones dentro del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), incluso cuando la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y otros líderes han promocionado su enfoque de mano dura.
Poco después de que Trump asumiera el cargo, el 20 de enero, ICE invitó a equipos de medios y al personaje de televisión Phil McGraw, mejor conocido como Dr. Phil, a acompañar a los agentes en las redadas.
El ICE mantiene a cientos de personas detenidas en distintas instalaciones de Estados Unidos. Texas y Louisiana lideran la lista de los estados con la mayor cantidad de migrantes arrestados, según un informe del Centro de Acceso a los Registros de Transacciones.
Los datos analizados por Bloomberg cubren a personas detenidas en centros de detención, lo que no representa todos los arrestos.
Hasta el 22 de febrero, ICE retenía a 43,759 personas en centros de detención. Eso es 5.4% más que la capacidad financiada de 41 mil 500 camas, lo que refleja el aumento de las detenciones hasta ahora bajo la administración Trump.
El magnate prometió llevar a cabo las deportaciones más grandes en la historia de Estados Unidos y fortalecer la aplicación de la ley de migración.
Un ritmo cada vez mayor de detenciones puede tardar en materializarse a medida que los funcionarios planean más operaciones de cumplimiento de la ley, cuya preparación puede llevar días o semanas.
PAL