Es urgente que se prohiban los narco corridos y apología del delito en Jalisco además de modificar los reglamentos municipales para impedir que se presenten grupos que hagan este tipo de espectáculos, señaló el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.
El pasado 29 de marzo el grupo “Los alegres del barranco” se presentaron en el Auditorio Telmex donde presentaron una canción sobre la vida del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Acompañando la presentación, apagaron las luces y transmitieron fotografías del líder criminal.

"Vale la pena hoy cerrar filas entre todas y entre todos todos, la propia Universidad de Guadalajara y el Auditorio Telmex impidiendo que se presenten artistas que hagan apología del delito".
Fiscalía ya abrió investigación
Por lo pronto, la Fiscalía ya abrió una investigación por presunta apología de delitos, y se estará llamando a los a los integrantes de la banda “Los alegres del barranco” y al productor para que declaren como parte de la investigación.

Lemus señaló que en los espectáculos públicos que dependen del Estado, como las Fiestas de Octubre no se presentarán grupos que tengan espectáculos vinculados con narco corridos o narco cultura.
"He ordenado que todos los espectáculos públicos, dependientes del Gobierno del Estado, entre ellas las propias Fiestas de Octubre, no se presente ningún grupo que haya tenido antecedentes de hacer apología del delito y de estar hablando de gripos criminales y de delincuentes y demás".
Enfatizó que más que prohibir, se debe eliminar este tipo de música y presentaciones.
"Es urgente que entremos en una legislación tanto federal, estatal y municipal para prohibir este tipo de narco corridos y de apología del delito, claro que es posible prohibirlos, todos tenemos que hacer nuestra parte y yo voy a hacer la que me toca de Gobierno del Estado".
La legislación federal ayudaría, reiteró, a eliminar los narcocorridos.
¿Qué es un narcocorrido?
Un narcocorrido es un subgénero musical dentro de la música popular mexicana, particularmente relacionado con el género de los corridos, que narra historias de la vida de los narcotraficantes, sus actividades ilegales y su influencia en la sociedad. Estos corridos suelen describir de manera explícita o implícita el mundo del narcotráfico, incluyendo temas como el tráfico de drogas, la violencia, la corrupción y los enfrentamientos entre bandas criminales.
Aunque los narcocorridos tienen una base en la tradición de los corridos, que narran historias de héroes, eventos históricos o tragedias, los narcocorridos han sido muy controvertidos por la glorificación de actividades criminales y la vida violenta de los carteles de drogas. En algunos casos, estos corridos son interpretados como una forma de rendir homenaje o idolatrar a los narcotraficantes, aunque no todos los narcocorridos necesariamente tienen ese enfoque.
Este tipo de música ha tenido un gran auge en ciertos sectores de la población, especialmente en el norte de México y en algunas comunidades de Estados Unidos con gran población hispana, aunque también ha generado críticas por su impacto negativo en la percepción de la violencia y el crimen organizado.