MEDIO AMBIENTE

Roberto Gottfried: Taruk, primer autobús 100% eléctrico hecho y diseñado en México

El director General de Megaflux señaló que el primer autobús eléctrico mexicano es la culminación de 17 años de trabajo del grupo de ingenieros

Roberto Gottfried: Taruk, primer autobús 100% eléctrico hecho y diseñado en México
Presentación de Taruk, primer transporte público eléctrico mexicano en el país con beneficios ambientales y de salud. Foto: Cuartoscuro.

Roberto Gottfried, director General de Megaflux,  señaló que el primer autobús eléctrico mexicano, llamado Taruk, es la culminación de 17 años de trabajo del grupo de ingenieros y es una realidad comercial al estar operando con la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) de la Ciudad de México y este miércoles 26 de marzo inició operaciones en el Valle de México, dando excelentes resultados. 

En entrevista para el programa de las “Noticias de la Mañana con Mario Maldonado”, de El Heraldo Televisión, que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group, Roberto Gottfried reconoció que México tiene una larga historia y una tradición de fabricación de vehículos como Taruk, pero nunca ha controlado la tecnología clave como lo es la motorización.  

En México no hay empresas que hagan motores de Diesel, por ejemplo, todo se trae de afuera y en este caso Megaflux es quien motoriza el autobús. La motorización es 100% hecha y diseñada en México”, explicó Roberto Gottfried. 

Presentación de Taruk, primer transporte público eléctrico mexicano en el país con beneficios ambientales y de salud. Créditos: Cuartoscuro.

Megaflux protege los empleos en Ciudad Sahagún, pero también desarrolla tecnología de punta: Roberto Gottfried

El director General de Megaflux señaló que hay muchos mitos alrededor de la electromovilidad. Recordó que la empresa a lo largo de los años ha producido taxis, vehículos ligeros para productos de reparto y de servicios para la Ciudad de México. 

Roberto Gottfried destacó que a través de Taruk, la empresa mexicana Megaflux protege los empleos en Ciudad Sahagún en la fábrica de Dina, pero también desarrolla tecnología de punta para favorecer a las personas. 

Temas