Conavi

Vivienda para el Bienestar 2025: ¿cuáles son los requisitos para conseguir el crédito?

El programa del Gobierno de México beneficiará prioritariamente a las personas en zonas de alta marginación y con necesidad de un impulso económico

Vivienda para el Bienestar 2025: ¿cuáles son los requisitos para conseguir el crédito?
Mexicanos recibirán apoyo para adquirir una vivienda en los 30 estados de la República Foto: Conavi

La Secretaría de Bienestar y el Gobierno de México arrancarán con el programa Vivienda del Bienestar para ofrecer a los mexicanos más vulnerables y en condiciones de riesgo las oportunidades que necesitan para adquirir una vivienda digna a través de una renta, con opción de compra.

El programa es manejado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), cuyo objetivo es construir un millón de viviendas con un millón de escrituras para la población mexicana en situación de pobreza o con desventajas económicas. La Conavi anteriormente ha anunciado programas para apoyar a los mexicanos con la rehabilitación de sus viviendas, a través del deposito de 40 mil pesos. Sin embargo, este programa es exclusivamente para el Estado de México.

Ahora, el Gobierno mexicano ofrece apoyo para adquirir un inmueble a nivel nacional, con mayor prioridad para mujeres jefas de familia, madres solteras, población indígena, personas con discapacidad y jóvenes en su etapa de desarrollo académico y laboral. Conavi detalló que la meta a alcanzar serán beneficiar a los mexicanos en los 30 estados de la República.

Registro para Vivienda del Bienestar

Las autoridades detallaron los siguientes requisitos para formar parte del programa Vivienda del Bienestar:

  • Participar en el censo oficial.
  • No ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste.
  • Tener un ingreso de uno y dos salarios mínimos equivalente a 17 mil pesos.
  • Presentar comprobante de ingresos.
  • Presentar un comprobante de residencia de al menos 5 años.
  • No ser propietario de alguna vivienda y contar con certificado de no propiedad.
  • Vivir en zonas vulnerables o de alto riesgo.

Rodrigo Chávez, director general de la Comisión Nacional de Vivienda, detalló que los proyectos de viviendas se enfocarán en zonas urbanas con servicios básicos, bajo el cumplimiento de estándares de habitabilidad y seguridad.

¿Cómo elegirán a los beneficiarios del programa?

Con el objetivo de identificar a los mexicanos que tienen mayor necesidad de beneficiarse con el programa, el Conavi realizará un proceso de selección de ocho pasos:

  • Identificación de zonas de intervención.
  • Evaluación de suelos viables para los proyectos.
  • Diagnóstico socioeconómico de las familias.
  • Habilitación de módulos para el registro de beneficiarios.
  • Selección de beneficiarios según las Reglas de Operación.
  • Asambleas para informar los seleccionados.
  • Documentación de expedientes con cédulas socioeconómicas.
  • Validación y asignación final de recursos.

Sigue leyendo :

Corte rechaza listado de candidatos que aspiran al Poder Judicial enviados por el Senado

México ahorrará las importaciones de chips con el plan Kutsari, proyecto para diseñar semiconductores a nivel nacional

edg

Temas