Tras cuatro años de batalla legal, el Tribunal de Enjuiciamiento del municipio de José María Morelos, Quintana Roo, dictó siete años y cuatro meses de prisión contra Eduardo “P”, por violencia digital, la primera sentencia de su tipo en el estado.
Además de la pena, el juez Rodrigo Barrera impuso una multa económica de 47 mil 500 y 280 mil pesos como reparación del daño moral en contra de la víctima, quien interpuso la denuncia en 2021, un año después de que se aprobara la también llamada “Ley Olimpia”.
A través del colectivo Defensoras MX y de la abogada Lizbeth Lugo, se informó que un agravante del caso es que el responsable mantuvo una relación de noviazgo con la víctima al momento de los hechos.
“A pesar de obtener una sentencia condenatoria fueron tiempos complejos y dolorosos para la denunciante, pues este proceso judicial fue dilatado por casi cuatro años, lo que demuestra que el acceso a la justicia y reparación integral del daño sigue siendo un reto para las instituciones y un camino largo, doloroso y tortuoso para las mujeres”, indicó la organización.
Son obligados a pedir disculpas públicas
Quintana Roo tuvo las primeras vinculaciones a proceso en el país por un delito de violencia digital en 2021, y a raíz de eso se trabajaron en planes de reparación integral, que incluyó una disculpa pública por parte de uno de los agresores, ya que al ocurrir en la zona maya tuvo mayores repercusiones en la víctima.
“A partir de la difusión del contenido íntimo, se generó una cadena de agresiones que afectaron gravemente a la denunciante. La difusión del contenido íntimo tuvo un alcance de grandes proporciones, poniendo en evidencia la magnitud del daño y la necesidad urgente de erradicar estas prácticas”, señalaron.
Al respecto de la aplicación de la ley, la organización informó que se tienen más de 400 carpetas de investigación abiertas en la Fiscalía General del Estado por violencia digital, las cuales han presentado diversos obstáculos.
Sigue leyendo:
Cuando la justicia responde al poder: el caso Issabela Camil y el privilegio en México