Esta tarde, el Pleno del Senado arrancó la discusión sobre la reforma a la Ley del INFONAVIT, la cual busca crear una empresa filial para construir vivienda con recursos del fondo de vivienda de los trabajadores. Por la mañana se le dio primera lectura a la reforma a la Ley del INFONAVIT, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En una segunda sesión, comenzó la discusión a fondo de esta reforma que tiene el rechazo de las bancadas del PAN, PRI y MC.
La propuesta presidencial tiene como objetivos generales que el INFONAVIT participe en coordinación con actores públicos, privados y sociales, en la construcción de vivienda, además incorpora la figura de “arrendamiento social”, la cual posibilita un arrendamiento accesible por debajo de la media del mercado inmobiliario.
Agrega también como fines de la construcción de vivienda el desarrollo económico local y la generación de empleos, y reconoce que el Consejo de Administración tendrá la facultad para aprobar anualmente un presupuesto de inversión en construcción para fortalecer la oferta de vivienda; y también para evaluar la aprobación de créditos conforme a su viabilidad jurídica, técnica y financiera.
Sobre la creación de la empresa filial, el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, afirmó que votarán en contra porque se busca sacar dinero de la cuenta de banco de la gente, es decir del fondo de vivienda de los trabajadores.
“Los quieren mandar a una empresa filial, que prácticamente no va a rendir cuentas, y si quiebra esa empresa filial, se van a esfumar los ahorros de millones de trabajadores que con años de esfuerzo han venido acumulando”, indicó.
![](/u/fotografias/m/2024/12/16/f768x1-1057936_1058063_5050.jpg)
PAN señala que empresa filial fracasará
Dijo que la reforma es una bomba de tiempo, porque advirtió que la empresa filial va a fracasar, y una vez que eso pase se van esfumar los ahorros de los trabajadores, es decir más de 2 billones de pesos.
En tribuna, el senador por el PEVM, Jorge Carlos Ramírez Marín aclaró que la empresa filial no podrá sacar más del cinco por ciento de los recursos del fondo de vivienda de los trabajadores, y no los más de 2.4 billones de pesos.
El legislador aseguró que el objetivo de la reforma presidencial es construir más y mejores viviendas para los trabajadores
La empresa filial será creada 30 días después de que sea publicada la reforma en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y los recursos económicos van a poder ser usados desde este año 2025.
Sigue leyendo:
Las 2 versiones que se saben de la balacera cerca del Metro Insurgentes Sur que dejó un muerto