Son más de cinco años del asesinato de Elizabeth Pérez, ocurrido el 11 de octubre del 2019 en el Mercado de abastos, y este martes se desarrolló el tercer día del juicio en contra de Joaquín “N”, ex pareja de Elizabeth y su presunto feminicida.
La familia de Ely, ha esperado para que las autoridades apliquen la justicia y pueda haber castigo para el presunto actor intelectual del asesinato, así los mencionó Jesús Rafael Pérez, hermano de Elizabeth
![](/u/fotografias/m/2021/1/27/f768x1-311001_311128_4622.jpg)
"Ha sido una montaña rusa de emociones a la vez, ya queríamos que llegara este día para poder obtener justicia, que es lo que venimos pidiendo desde hace cinco años y con mucho nerviosismo (…), así es, él está señalado como actor intelectual del feminicidio“, dijo.
Apenas se han presentado la mitad de los testigos
El juicio se desarrollará en la salas de juicios orales de Puente Grande, desde el pasado viernes y se extenderá a lo largo de esta semana. Apenas han sido 10 de los 25 testigos los que han dado su testimonio ante el juez encargado del caso.
![](/u/fotografias/m/2023/3/3/f768x1-684048_684175_5050.jpg)
"No es tanto nosotros, sino el tema hacia sus hijos que son quienes han estado batallando todo este tiempo desde el día uno que pasó lo de su mamá, se han visto complicado hasta la fecha, entonces yo creo que el perdón no sería hacia nosotros, sino más bien hacia sus propios hijos, porque son a los que terminó detallando", comentó.
Condena podría llegar hasta los 70 años
Desde el día uno que se abrió la carpa de investigación en el 2019, el señalado habría llevado su proceso en libertad, hasta que un juez en el 2022 ordenó su detención y fue ejecutada en el estado de Nayarit. Ahora Joaquín “N” espera una sentencia por parte del juez, que de declararlo culpable, pueda pasar de 40 a 70 años en prisión.
Cabe recordar que un feminicidio es el asesinato de una mujer por razones de género, es decir, cuando una mujer es asesinada debido a su condición de mujer, generalmente relacionado con la violencia de género, la misoginia o el desprecio hacia ella. Este tipo de crimen no solo involucra el homicidio, sino que está asociado con un contexto de violencia o discriminación hacia las mujeres, que puede incluir abuso físico, psicológico, sexual o emocional previo al asesinato.
Elementos clave del feminicidio:
- Motivo de género: El asesinato ocurre por la condición de mujer de la víctima, generalmente por razones como el odio, control o dominación hacia las mujeres.
- Violencia sistemática: Muchas veces, las mujeres asesinadas han sufrido violencia previa, como maltrato, agresiones físicas o psicológicas.
- Manifestaciones de odio y desprecio: El crimen a menudo refleja una actitud de desprecio hacia la víctima, como la mutilación, el abuso sexual o la tortura antes de la muerte.
El feminicidio se reconoce legalmente en muchos países como un tipo específico de asesinato, lo que implica que se requieren investigaciones especiales para abordar la violencia contra las mujeres y se implementen políticas para prevenirlo y sancionarlo de manera más efectiva. La lucha contra el feminicidio incluye medidas para erradicar la violencia de género, educar sobre igualdad y respetar los derechos de las mujeres.
Sigue leyendo
Expulsan a scooter y patines eléctricos de la Vía RecreActiva de Guadalajara
Zapopan alista la salida de los Guardianes viales, un grupo único en México para agilizar el tráfico