Un susto se vivió la mañana de este martes 11 de febrero en la Escuela Secundaria Técnica No. 1 "Álvaro Obregón", de Ciudad Victoria, en Tamaulipas, luego de que durante un operativo de revisión de mochilas se encontrara lo que parecía ser un arma de fuego en posesión de un estudiante.
“Tras realizar operación mochila en la Escuela Secundaria Técnica No. 1 Alvaro Obregón de #Victoria, personal de la institución identificaron que un alumno contaba con una arma de fuego al interior de su mochila”, informó por la mañana la Vocería de Seguridad de Tamaulipas.
Afortunadamente, dos horas más tarde las autoridades confirmaron que se trataba de una réplica, misma que de igual modo fue puesta a disposición de las autoridades correspondientes.
“Autoridades informan que se trataba de una réplica de arma de fuego, por lo que fue asegurada y puesta a disposición de las corporaciones correspondientes”, detalló la Vocería de Seguridad, a través de la misma red social.
Secretaria de Educación llama a no criminalizar al alumno
La Secretaría de Educación de Tamaulipas, a través de la titular Lucía Aimé Castillo Pastor, confirmó que se activaron los protocolos de seguridad correspondientes, incluyendo la intervención de las autoridades policiales, y que tras la inspección, se determinó que el arma era de juguete.
Castillo Pastor enfatizó la importancia de no criminalizar al estudiante y de brindarle apoyo psicológico.
"Es importante no revictimizar al alumno, ni criminalizar su comportamiento, sino que se tiene que brindar acompañamiento y apoyo para entender las motivaciones detrás de su acción", declaró, ante representantes de los medios de comunicación.
![](/u/fotografias/m/2025/2/11/f768x1-1084275_1084402_5050.jpg)
En este sentido, dijo que se ha iniciado un proceso de seguimiento y atención psicológica para el estudiante involucrado, con el objetivo de comprender las razones detrás de su acción y brindarle el apoyo necesario.
“Como parte del protocolo llamamos a los padres de familia y se está platicando con ellos para iniciar el seguimiento y atención psicológica para poder acompañar, no sólo al joven en una idea de no revictimizar, sino de acompañarlo para identificar las razones que lo hicieron portar algo que aparentemente era de riesgo para la comunidad", expresó.
Sigue leyendo:
Encuentran una ballena muerta de 5 toneladas en playa de Veracruz
Mantendrá Monterrey el carril reversible en Gonzalitos