Este martes se reportó el hallazgo de una ballena, de la especie conocida como barbada, muerta en la playa de Maracaibo, en la zona de Costa Esmeralda, del municipio de Nautla, Veracruz. El cetáceo, de aproximadamente 12 metros de largo y cinco toneladas de peso, fue encontrado esta mañana por pescadores y deportistas que comenzaban sus actividades matutinas.
Ricardo Yepez, director de la Fundación Yepez, reportó el hallazgo a través de redes sociales y alertó a las autoridades ambientales.
"Acabamos de localizar un cetáceo varado en la zona de playa... desconocemos el motivo por el cual haya ocurrido este varamiento", indicó Yepez.
Elementos de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y de la Secretaría de Seguridad Pública acordonaron la zona para evitar que la gente se acercara al animal, que podría convertirse en un foco de infección.
Autoridades indagarán las causas del deceso del cetáceo
Se espera que los especialistas puedan determinar las causas de la muerte del animal y coordinar el retiro del cuerpo antes de que avance su estado de descomposición.
Hasta el momento se desconocen las causas del deceso, pero la ciudadanía se muestra preocupada de que pudiera evidenciar problemas en el ecosistema marino de la región. La playa de Maracaibo se encuentra en la zona de Costa Esmeralda, un importante sitio de anidación para cuatro especies de tortugas marinas.
Las autoridades continúan investigando el incidente y se espera que pronto se den a conocer más detalles sobre este suceso.
¿Por qué ocurren los varamientos de ballenas?
Los varamientos de ballenas son un fenómeno para el que no existe una única causa. Algunas razones comunes son causas naturales, como enfermedad y vejez de las ballenas, misma que puede provocar desorientación llevando a estos mamíferos a acercarse a las playas.
Golpes con embarcaciones, enredos en redes de pesca u otros tipos de lesiones pueden incapacitar a las ballenas y hacer que lleguen a la costa. Además, factores como las mareas, las corrientes marinas o la topografía del fondo marino pueden influir en la trayectoria de las ballenas y provocar varamientos.
Entre otras causas humanas de los varamientos se encuentra la contaminación acústica, que interfiere la orientación de los cetáceos, contaminación química y el cambio climático que provoca aumento de la temperatura del agua, cambios en las corrientes marinas, entre otros efectos.
Sigue leyendo:
Aseguran vehículos, armamento y presunta droga en operativos de Culiacán y Elota
Suspenden a profesores relacionados con la muerte de Juanito, niño de 7 años que se suicidó