De los 43 senadores que conforman la oposición, un legislador de Movimiento Ciudadano falta por confirmar su voto en contra de la reforma al Poder Judicial que se tiene previsto se discuta en el pleno de la Cámara Alta la próxima semana.
Fue la organización ciudadana Unidos para Mejorar, la que exhibió al senador de Movimiento Ciudadano (MC), Francisco Daniel Barreda quien aún no ha manifestado su voto en contra o a favor de la reforma judicial.
Sigue leyendo:
¿Cuánto cuesta el reloj que usa el presidente AMLO?
El día de descanso obligatorio ELIMINADO de diciembre a partir del 2024
Por lo anterior, el legislador difundió a través de sus redes sociales que no se dejaría intimidar, “al pueblo de México les puedo decir que estén tranquilos, yo jamás me voy a dejar intimidar ni presionar por ningún grupo de poder del color que sea, siempre seré congruente con lo que sea mejor para México, sé que están atentos a mi posicionamiento, en unos momentos lo daré”.
Cabe destacar, que al tratarse de una reforma constitucional, se requieren 86 votos de senadores para tener la mayoría calificada, y Morena, PVEM y PT cuentan con 85.
Mientras que la oposición tiene 43 escaños, pero solo 42 han confirmado su voto en contra, por lo que falta el emecista se sume para rechazar la iniciativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
- Ricardo Anaya
- Gina Campuzano
- Marko Cortés
- María Díaz
- Agustín Dorantes
- Laura Esquivel
- Michel González
- Juan Antonio Martín del Campo
- Mayuli Martínez
- Miguel Márquez
- Lupita Murguia
- Francisco Ramírez
- Ivideliza Reyes
- Verónica Rodríguez
- Imelda Sanmiguel
- Gustavo Sánchez
- Lilly Téllez
- Enrique Vargas
- Mario Vázquez
- Mauricio Vila
- Miguel Yunes
- Susana Zatarain
- Claudia Anaya
- Pablo Angulo
- Manuel Añorve
- Anabell Avalos
- Manlio Fabio Beltrones
- Néstor Camarillo
- Ángel García
- Cynthia López
- Alejandro Moreno
- Miguel Riquelme
- Mely Romero
- Cristina Ruiz
- Paloma Sánchez
- Karla Toledo
- Carolina Viggiano
- Rolando Zapata
- Alejandra Barrales
- Clemente Castañeda
- Luis Donaldo Colosio
- Amalia García
Falta Francisco Barreda se decida.
¿Qué contempla la reforma al Poder Judicial?
El dictamen, propuesto en un paquete de 20 reformas en febrero pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, avaló entre otros puntos: reducir de 11 a 9 los ministros de la SCJN y que su encargo pase de los 15 a los 12 años, además de dos elecciones para renovar los cargos del Poder Judicial, la primera de ellas extraordinaria, en junio de 2025 y una segunda en 2027.
También contempla la eliminación de la pensión vitalicia para actuales y futuros ministros de la Corte, y un ajuste a sus remuneraciones al tope máximo establecido para el presidente de México.
Además de sustituir el Consejo de la Judicatura Federal por dos instituciones, incluyendo un Tribunal de Disciplina Judicial, y la eliminación de las dos salas con las que cuenta actualmente la Suprema Corte.