El Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio este lunes a los trabajos para la planificación de la histórica elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros, programada para junio de 2025. Además el Instituto comenzará a elaborar un plan integral y calendario electoral, con la posibilidad de solicitar recursos adicionales para asegurar la adecuada organización de estas elecciones.
En entrevista con Lupita Juárez para el programa de Las Noticias de la Tarde, Carla Humphrey, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), señaló que esta elección representa un desafío sin precedentes, tanto en términos legales como económicos.
Estamos cumpliendo con un mandato constitucional que nos obliga a llevar a cabo esta elección del Poder Judicial. Sin embargo, es un proceso atípico, ya que no podrán participar los partidos políticos ni habrá representación del Poder Legislativo", explicó.
Destacó además que no de los principales obstáculos identificados por la consejera es el presupuesto, ya que el INE está en proceso de formular su presupuesto para el próximo año "que deberá incluir recursos para esta elección no planificada", comentó. Además, Humphrey enfatizó que el INE también debe coordinarse para llevar a cabo elecciones en dos entidades federativas, Durango y Veracruz, lo que añade presión a su capacidad operativa.
Contexto es complicado
Según Humphrey, la próxima elección tendrá un volumen significativamente mayor que la de 2023, con 200 cargos más en juego. Esto exige un alineamiento meticuloso entre distritos electorales y judiciales, así como la capacitación de personal electoral bajo un nuevo enfoque. "Tendremos que adaptar la formación de nuestros capacitadores y funcionarios de casilla a esta nueva realidad", señaló.
Otro tema crucial es la metodología de votación, por lo que Humphrey indicó que se están considerando modelos híbridos que combinarían el voto electrónico con el tradicional, dependiendo de factores geográficos y presupuestarios.
Finalmente, la consejera confirmó que el INE presentará su propuesta de presupuesto en noviembre, en el que se incluirán los recursos necesarios para la organización de esta inédita elección del Poder Judicial. "Es un proceso complejo, pero estamos comprometidos a cumplir con nuestra responsabilidad", concluyó.
Circunscripciones electorales y circuitos judiciales
Carla Humphrey, destacó además la importancia de establecer un vínculo eficaz entre las circunscripciones electorales y los circuitos judiciales, un proceso que se encuentra en debate y que tiene implicaciones significativas para la organización del voto.
El INE se encuentra realizando ejercicios para identificar cuáles circunscripciones y circuitos no coinciden, y qué decisiones deben tomarse para garantizar un proceso electoral fluido. "Son reflexiones clave para definir el ámbito geográfico en el que se elegirán a los jueces y juezas", explicó Humphrey, enfatizando la necesidad de claridad para los ciudadanos en torno a cómo y por quién podrán votar.
Además, la consejera subrayó la complejidad del proceso logístico, que incluye la determinación de cuántas boletas y centros de votación serán necesarios. "No hemos tenido boletas electorales con tal número de nombres, lo que representa un desafío adicional", indicó. Este contexto resalta la importancia de capacitar adecuadamente al personal que estará a cargo de las casillas y de garantizar que se sigan las disposiciones de la reforma electoral, que prohíbe el uso de recursos públicos y privados por parte de los candidatos.
Humphrey también mencionó que el INE implementará mecanismos para asegurar la transparencia y el acceso equitativo a los candidatos, incluyendo la organización de debates y el uso de plataformas como el sistema "Conócete", para que los ciudadanos puedan informarse adecuadamente.
Sigue leyendo:
INE podrá solicitar recursos adicionales para elecciones del Poder Judicial
Juzgadores piden al INE respetar suspensiones contra reforma Judicial