La senadora y presidenta del PAN en San Luis Potosí, Verónica Rodríguez Hernández, condenó lo que describió como un "atropello" durante la toma de protesta de la nueva legislatura del Congreso del Estado. Rodríguez Hernández denunció que se impidió la participación del diputado local electo por el PAN, Marcelino Rivera Hernández, a pesar de contar con una sentencia favorable de la Sala Regional Monterrey y la validación del CEEPAC.
La senadora acusó a Morena de ejecutar una "maniobra desaseada" al convocar al suplente de Rivera para asumir el cargo, lo que, según ella, vulnera sus derechos políticos. "Acción Nacional recurrirá legalmente a esta situación", afirmó Rodríguez Hernández, prometiendo que no permitirán que "las tropelías de Morena" queden impunes.
Al respecto, en entrevista con Mario Maldonado para el programa de Las Noticias de la Mañana, por Heraldo TV, Rubén Guajardo Barrera, coordinador de los diputados locales del PAN, explicó que la situación surgió cuando el Auditor Superior del Estado emitió una supuesta inhabilitación de Rivera, afirmación que, según él, carece de fundamento.
Nunca se le notificó de esta inhabilitación. La autoridad electoral lo declaró diputado electo y el Congreso, donde yo participaba, afirmó que no tenía la facultad para inhabilitarlo”, afirmó.
Congreso inició sesión con irregularidades
Cabe destacar que el sábado pasado, con la presencia de seguridad pública, los miembros del PAN tuvieron que enfrentar una serie de obstáculos para permitir que Rivera tomara protesta. En un giro inesperado, tras asumir el cargo, el diputado se desvinculó del grupo parlamentario del PAN y se unió a la bancada de Morena y el Partido Verde, un movimiento que Guajardo califica de “estrategia de Estado” para despojar al PAN de un escaño ganado legítimamente.
“Este es un total atropello a los derechos políticos de Marcelino, quien además pertenece a una comunidad indígena de la Huasteca”, subrayó Guajardo, insistiendo en que esta situación es un claro ejemplo del uso autoritario de las instituciones por parte de la coalición gobernante, que incluye al Partido Verde Ecologista y el Partido del Trabajo.
El coordinador del PAN anunció que su partido no se quedará de brazos cruzados y ya ha presentado varios recursos legales ante diferentes instancias, tanto locales como federales: "hemos ganado en todas las instancias anteriores, y confiamos en que esto no será la excepción”, destacó.
Buscan debilitar a la oposición
Además, Guajardo vinculó esta problemática con una estrategia más amplia de la coalición gobernante para debilitar la oposición en el Congreso, que actualmente está compuesta mayoritariamente por el PAN. “Quieren quitar un diputado que representa a la única oposición que queda en San Luis Potosí”, enfatizó.
En un comentario final sobre la situación a nivel federal, Guajardo hizo un llamado al PAN a reflexionar sobre la elección de sus candidatos, sugiriendo que es fundamental promover perfiles que realmente representen los principios del partido y fortalezcan la oposición ante el actual gobierno.
Sigue leyendo:
Morena buscará que San Luis Potosí sea de los primeros en aprobar la reforma al Poder Judicial