En CDMX

¿Problemas con los vecinos? Resuelve los conflictos en esta nueva plataforma digital de la CDMX

El gobierno de la CDMX abrió esta plataforma digital para resolver los conflictos entre vecinos de forma más pacífica y eficiente

¿Problemas con los vecinos? Resuelve los conflictos en esta nueva plataforma digital de la CDMX
Los pleitos vecinales se pueden resolver en línea Foto: iStock

La Ciudad de México (CDMX) ha dado un paso adelante en la gestión de conflictos vecinales con el lanzamiento de una innovadora plataforma digital que permite a los ciudadanos levantar quejas cívicas de manera rápida y eficiente desde la palma de su mano en cualquier lugar con acceso a Internet.

Este nuevo servicio tiene como objetivo principal evitar que los desacuerdos entre vecinos, que en muchas ocasiones pueden parecer triviales, escalen a situaciones más graves, incluso de carácter penal.

Sigue leyendo:

La alerta de género en la CDMX sí sirvió, asegura Martí Batres

Martí Batres va por cuatro iniciativas más antes de terminar su gestión

Una solución a problemas comunes

Los conflictos vecinales son más comunes de lo que se quisiera. Es probable que alguna vez te hayas encontrado con la entrada de tu casa bloqueada por el automóvil de un vecino, o hayas tenido que soportar la música a todo volumen de una fiesta que parece no tener fin. También es frecuente que alguien no recoja las heces de su mascota en la vía pública, o que se obstruya la banqueta, impidiendo el libre tránsito de los peatones.

Por obstrucción de la vía pública puedes denunciar a tus vecinos
Créditos: Freepik

Estos problemas, aunque pueden parecer menores, tienen un impacto significativo en la convivencia diaria y, en muchos casos, pueden generar tensiones que afectan la paz y la armonía en las comunidades. Consciente de esta realidad, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CEJUR), en colaboración con la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica (DEJC) y la Agencia de Innovación Pública (ADIP), ha implementado esta herramienta digital que promete facilitar la resolución de estos conflictos.

¿Cómo usar la plataforma de resolución de conflictos vecinales en CDMX?

La plataforma está diseñada para atender infracciones contenidas en la Ley de Cultura Cívica de la CDMX, tales como:

  • Casos de ruido: Cuando el volumen de la música o el ruido generado por alguna actividad afecta la tranquilidad de las personas.
  • Obstrucción de entradas y salidas: Cuando un vehículo o algún objeto bloquea la entrada o salida de inmuebles sin el consentimiento del propietario.
  • Tenencia irresponsable de mascotas: Incluye situaciones en las que los dueños no recogen las heces de sus animales o los dejan sueltos, generando molestias o peligros.
  • Impedir o estorbar el uso de la vía pública: Como la colocación de objetos que obstaculizan el paso en banquetas o calles.
La tenencia irresponsable de mascotas es una razón para levantar una queja cívica a un vecino
Créditos: Freepik

Es importante destacar que esta herramienta no está diseñada para tratar conductas que constituyen delitos, como el robo, la violencia familiar o las amenazas. Estos casos deben presentarse a través de la Denuncia Digital, también disponible en el sitio oficial de la CDMX.

Así puedes levantar una queja cívica

El proceso para interponer una queja cívica es sencillo y accesible para todos. Para iniciar, los ciudadanos deben ingresar a la página de Queja Virtual en el sitio oficial de la CDMX. Una vez allí, se les pedirá que inicien sesión utilizando su Llave Expediente, una herramienta que centraliza los trámites y servicios de la ciudad en una única cuenta.

EL ruido excesivo es una razón para levantar una queja cívica
Créditos: Freepik

Es fundamental contar con el nombre y la dirección del probable infractor, ya que esta información será requerida para procesar la queja. Después de completar estos pasos, el ciudadano podrá presentar su queja, la cual será revisada por los Juzgados Cívicos, quienes darán una respuesta rápida y adecuada al conflicto presentado.

LA

Temas