Este lunes 19 de agosto, trabajadores del Poder Judicial iniciaron un paro indefinido de labores para mostrar su inconformidad ante la reforma al Poder Judicial, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde el pasado 5 de febrero y con la que se busca que el nombramiento y selección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como los magistrados y jueces se realice por voto popular.
Al respecto, Juan Alberto Prado Gómez, secretario general del Sindicato Nacional de Renovación a Servicio de os Trabajadores del Poder Judicial Federal, señala que la reforma no solo es una amenaza para la estabilidad del Poder Judicial, sino que también traerá serios perjuicios para los trabajadores.
Sigue leyendo:
Ricardo Monreal señala que reforma al Poder Judicial es un mandato popular
Paro indefinido en el Poder Judicial de Torreón: Trabajadores rechazan reforma constitucional
El gobierno federal asegura que no habrá afectaciones, pero esto es una mentira. La reforma de 2022, propuesta por el presidente en colaboración con el señor Zaldívar , ya mostró que sus promesas eran vacías. Los trabajadores aún estamos lidiando con las consecuencias de esa reforma, que resultó en la transformación de plazas de trabajadores de base a plazas de confianza.
Reforma desconoce bases de la Constitución de 1917
En entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez para Heraldo Radio que transmite en la frecuencia de 98.5 FM, Prado Gómez dijo que el sindicalista también respondió a las críticas del senador Ricardo Monreal, quien calificó los paros realizados por los trabajadores como "paros locos" y los atribuyó a supuestos intereses de la presidenta de la Suprema Corte, Ministra Norma Piña.
Prado Gómez refutó estas acusaciones, argumentando que la reforma en cuestión representa una "inversión de poder" que desconoce las bases establecidas desde la Constitución de 1917. Según Prado Gómez, esta reforma busca menoscabar los derechos adquiridos de los trabajadores del Poder Judicial y poner en riesgo la autonomía del poder judicial en México.
En respuesta a los comentarios que sugieren que los paros son fomentados por intereses corruptos, Prado Gómez subrayó que no están actuando bajo ninguna influencia externa.
No somos paleros de nadie. Nuestra oposición se basa en la defensa de los derechos laborales y de la independencia del Poder Judicial. La reforma no solo pretende recortar el presupuesto y afectar los derechos laborales, sino que también pone en riesgo la estructura misma del Poder Judicial, lo que podría llevar a una erosión de la autonomía y la independencia necesarias para un estado de derecho efectivo.
Finalmente, Prado Gómez hizo un llamado a la reflexión, advirtiendo que la reforma no solo impactará negativamente a los trabajadores, sino que también a la justicia y la equidad en el país: "no estamos simplemente defendiendo nuestros derechos; estamos luchando por la integridad del sistema judicial que protege a los ciudadanos de abusos de poder".