Al cumplirse el segundo día de paro de trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial de San Luis Potosí que demandan pago retroactivo al 2023 de incrementos salariales y servicio médico, el Consejo de la Judicatura estatal anunció que se suspenden los términos judiciales en todos los órganos jurisdiccionales de la entidad, mientras que el magistrado presidente se reunió con una comisión de inconformes sin que hayan alcanzado acuerdo.
En presidente del Poder Judicial del Estado, magistrado Arturo Morales Silva señaló que ayer les propuso a las y los trabajadores paristas que les pagarían el adeudo el 15 de septiembre lo cual fue rechazado y hoy la propuesta es que la regularización de salarios se consumaría el 31 de agosto, lo cual tampoco aceptaron los paristas quienes reafirmaron su postura de no reanudar labores hasta que les depositen.
Sigue leyendo:
AMLO critica al Poder Judicial tras liberación de Mario Marín

"Lamentamos mucho que esté aconteciendo porque sí hay una afectación al servicio que se da del Poder Judicial (...) seguramente va implicar que algunas de las audiencias, diligencias no se lleven a cabo y eso traerá como consecuencia un retraso en esos asuntos", reprochó.
Pide que se pague a los trabajadores judiciales
En tanto, la Iglesia Católica potosina instó al Gobierno del Estado a que radica los recursos al Poder Judicial y se pague lo que se les debe a las y los trabajadores judiciales, “es una cuestión administrativa que tiene que tiene que responder a quien corresponda, deseamos que todos los actos procesales continúen porque al final de cuentas queremos justicia y hay muchos estratos de la sociedad que la esperan, imagínense si ese es el Poder Judicial que en esas circunstancias se encuentra ahora con lo que viene (reforma constitucional) que Dios nos agarre confesados”, indicó.

Por separado, el presidente de la Asociación Potosina de Abogados, Rodrigo Cano Vargas hizo un llamado a las y los trabajadores paristas del Poder Judicial a que no se cierren al diálogo y con sensatez levanten la huelga ya que la sociedad está en estado de indefensión en la impartición de justicia.
DRV/TJM