Vivienda

Infonavit planea destinar 250 mil millones de pesos para 500 mil viviendas en gobierno de Claudia Sheinbaum

El director del instituto, Carlos Martínez, destacó el impulso laboral que causarán los créditos

Infonavit planea destinar 250 mil millones de pesos para 500 mil viviendas en gobierno de Claudia Sheinbaum
Infonavit otorga apoyos económicos a trabajadores Foto: Especial

El Infonavit destinaría 250 mil millones de pesos para construir al menos 500 mil viviendas adicionales en el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, estudió su director general Carlos Martínez Velázquez. En la conferencia de prensa matutina, dijo que además de la construcción de vivienda; se generarán empleos.

“Partiendo de una idea que ha planteado la virtual presidenta electa y el gobierno entrante, que ha planteado que se puedan hacer más viviendas, nosotros hemos estado ayudando para estimar que se podrían invertir por parte del Infonavit 250 mil millones de pesos a lo largo de la siguiente administración para hacer o construir al menos 500 mil viviendas adicionales y generar empleos”, afirmó.

Sigue leyendo: 

Infonavit responde a daños

Carlos Martínez destaca alcance que representa la reforma al Infonavit de Claudia Sheinbaum

Dijo que hay “zonas que requieren vivienda, porque tienen anuncios de inversión adicionales y que podrían ser sujetos de que haya migración interna y que se requiera mayor vivienda”.

El director general del Infonavit recordó que la reforma constitucional en materia de vivienda que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero para modificar el artículo 123 constitucional para dotar al instituto de dos vertientes nuevas (y que dicha reforma fue Impugnada por la oposición ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación).


FOTO: Especial 

“La primera es que puede invertir esos recursos de los que hablábamos en la construcción de nueva vivienda, vivienda cercana a los trabajos y en los centros de ciudad, y además establecer un sistema de renta social, que es esta renta social que la mensualidad que se pague no exceda del 30 por ciento del salario de los trabajadores y que además después de un tiempo de rentar la vivienda tengas derecho a comprarla y se te toma en cuenta todo lo pagado en renta”, detalló.

Refirió que en una encuesta del Infonavit con trabajadores derechohabientes y a población abierta, el 81 por ciento están de acuerdo con la reforma y el 66 por ciento estarían interesados en rentar una vivienda en el instituto. 

“Y esto habla de la necesidad real que hay de que haya inversión adicional en vivienda y que la pueda hacer precisamente el Fondo Nacional de la Vivienda”; añadió.

Infonavit realizó 5.2 millones de reestructuras en créditos

Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), informó que se han realizo 5.2 millones de reestructuras en créditos y apoyos de programas del instituto previo a 2018.

Mencionó que en el gobierno se dedicaron a las reestructuras de los créditos, sanear la cartera del instituto y darle oportunidad a las personas de pagar sus créditos por lo que se suspendieron los juicios masivos y cualquier acto de desalojo por causas injustas.

Dijo que con el programa de “Responsabilidad Compartida” se inició con 194 mil créditos convertidos de salarios mínimos a pesos, que era una de las principales demandas de los trabajadores. 

“Posteriormente se puso una meta de 800 mil personas beneficiadas en lo que siguiera de la administración y hoy podemos anunciar que 1.2 millones de personas han cambiado sus créditos de salarios mínimos a pesos, obteniendo descuentos o quitas por cerca de 87 mil millones de pesos”, detalló.

Informó que los estados donde se concentra la mayor cantidad de créditos del Instituto son el Estado de México, Nuevo León, Ciudad de México, Sinaloa, Chihuahua y Veracruz.

“De los descuentos más relevantes están en Guerrero y en la Ciudad de México, donde las personas han obtenido quitas de hasta un millón de pesos, porque este programa precisamente lo que hace es reconocer lo que se ha pagado, pero también el valor real de la vivienda y no el valor artificial de un crédito que estaba mal diseñado y que era injusto para las personas”, recalcó.

El director general del Infonavit dijo que se apoya a los trabajadores para que puedan obtener un crédito para comprar vivienda, terreno y mejorar sus casas.

Infonavit ha entregado millones de créditos 
FOTO: Especial 
“El 71 por ciento de los 2.5 millones de créditos que se han otorgado son para compra de casa o terreno, mientras que el 29 por ciento es para mejoras. El 40 por ciento de las viviendas las adquieren jóvenes, personas menores de 30 años son quienes hoy obtienen un crédito con el Infonavit y esto sucede principalmente fuera de la Ciudad de México”, señaló.

Puntualizó que 41 por ciento de los créditos del Infonavit son para mujeres, lo que representa 10 por ciento más de lo que era al inicio de esta administración. 

Refirió que que el Infonavit tiene unas distintas opciones que van desde comprar un terreno, construir en terreno propio, incluso en terrenos ejidales. 

“Puedes sacar los créditos que quieras, siempre y cuando acabes de pagar el anterior, créditos de mejora, créditos para poblaciones como policías o bomberos, incluso Infonavit sin fronteras, que como también ha salido el tema en esta conferencia, hoy los migrantes pueden pagar créditos desde Estados Unidos a sus familiares”, añadió.

edg

CONOCE MÁS DE LAS NOTICIAS AQUÍ:

Temas