La Beca para Madres Solteras está destinada a mujeres con hijos que deseen continuar sus estudios superiores dentro del sistema del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). El objetivo de esta ayuda es ayudar en la formación de mujeres que sean las principales o jefas de sus hogares. Entérate cuál es el monto que les corresponde a las inscriptas en este programa social.
Para inscribirse en la Beca para Madres Solteras y acceder al pago mensual de 4,000 pesos, se debe realizar el registro a través del sitio web oficial del Conahcyt. Cabe destacar que la inscripción estará disponible hasta el 21 de junio. Una vez que las autoridades analicen las postulaciones, los resultados de las seleccionadas se anunciarán entre el 24 de junio y el 29 de agosto.
![](/u/fotografias/m/2024/6/19/f768x1-961782_961909_5050.jpg)
Fuente: Pinterest
Este es el importe que recibirán las beneficiarias
En la convocatoria de la Beca para Madres Solteras 2024, el Conahcyt señala que la duración del pago mensual de 4,000 pesos será de un mínimo de 6 meses y un máximo de 48 meses, determinado según la duración del programa de estudios. Vale aclarar que no podrá ser extendida bajo ninguna circunstancia. El monto a recibir puede ir desde 24 mil pesos hasta 192 mil, según el tiempo de duración de la ayuda económica.
Las mujeres interesadas en recibir la beca deben reunir ciertos requisitos:
- Ser mujer de nacionalidad mexicana
- Ser la principal o única proveedora económica de la familia
- Estar inscrita en un programa presencial de licenciatura o técnico superior universitario
- Tener a su cargo al menos un hijo menor de 18 años al momento de la postulación
También es importante la presentación de cierta documentación de acuerdo con lo informado por el Conahcyt para obtener la beca:
- Presentar una constancia de inscripción oficial emitida por la institución educativa
- Proveer el acta de nacimiento de los hijos menores de 18 años a la fecha del registro
- Presentar una constancia de inexistencia de matrimonio, un acta que confirme la disolución del vínculo matrimonial, o una resolución judicial que disuelva el matrimonio emitida por la autoridad correspondiente.