Un momento lleno de angustia y terror ocurrió la mañana de este 15 de mayo cuando una avioneta que volaba muy cerca de la base de la Guardia Nacional se apagó en el aire y por suerte lograron aterrizar de emergencia a un costado de la super carretera estatal número 75 en San Luis Potosí. Este accidente dejó preocupadas a las autoridades y a los locales que pudieron presenciar el momento en el que la avioneta se apagó.
Según información de las autoridades realizarán una investigación para saber qué ocurrió con la avioneta, además, de que los habitantes del Rancho Alegre en el poblado de Puestecitos en Ciudad Fernández quedaron anonadados con lo que sucedió y esperan respuesta de las autoridades y la certeza de que no volverá a ocurrir una situación como esta.
Sigue leyendo:
Muere demandante en caso de la armadora de aviones Boeing
![](/u/fotografias/m/2024/5/15/f768x400-941765_985668_0.jpg)
Crédito: Flirck
Revelan que aeronave no tenía las hélices prendidas
Según reportes de testigos que presenciaron el momento, vieron la avioneta con matrícula XBHFK sobrevolar a muy baja altura con la hélice apagada, lo que generó pánico pues los testigos temían que cayera en alguna zona que provocara un accidente mayor. Esto ocurrió el miércoles 15 de mayo a las 9 de la mañana aproximadamente.
Por fortuna no hubo personas heridas, la aeronave sólo transportaba a una persona, el piloto, quien resultó ileso gracias a su grande maniobra, y debido a eso no hubo otros daños. Pues cuando el piloto se vio obligado a descender de emergencia lo hizo en un terreno amplio muy cerca de la carretera.
![](/u/fotografias/m/2023/11/7/f768x400-837197_881100_5657.jpg)
Crédito: pexels
La mayoría de los accidentes aéreos son por errores humanos
Aunque en esta ocasión fue una falla mecánica, muchos accidentes ocurridos en aeronaves ocurren a causa de errores humanos, fallas mecánicas, condiciones climáticas, pérdidas de sustentación o atentados contra las avionetas. De hecho en 2022, la tasa de accidentes mortales en aviones comerciales fue de 0.10 por cada millón de vuelos, según información compartida en diversos medios de comunicación.
Otras razones por las que una avioneta puede caer están relacionadas directamente al rompimiento del timón de profundidad, si pierde la cola, la hélice o si por alguna razón vuela demasiado despacio y entra en pérdida, que fue lo que ocurrió en este accidente en el que el piloto supo maniobrar y resolver de forma positiva la situación sin dejar ningún daño mayor, ni personas heridas.