Este viernes 8 de marzo se pronostica la llegada de la marea feminista tanto en la Ciudad de México, como en distintos puntos del país; la marcha por el Día Internacional de la Mujer está muy próxima y aunque este día suele estar bañado de solemnidad y rabia, muchas veces podemos enfrentarnos a situaciones que se salen de nuestro control, como las detenciones arbitrarias o los llamados "encapsulamientos".
Sigue leyendo:
MAPA | Todas las convocatorias de la marcha 8M para salir en la CDMX y en el Edomex
¿Qué hacer si me encapsulan en la marcha del 8M?
Si bien las marchas del 8M suelen ser pacíficas y estar custodiadas por el Bloque Negro (quienes se encargan de cuidar a las manifestantes), estas violencias institucionales suelen causar mucho nerviosismo entre las manifestantes, por lo que es importante que conozcas algunas formas de accionar cuando te encuentres frente a un encapsulamiento para así salvaguardar tu integridad física y continuar con la lucha. Este protocolo fue creado por organizaciones como Luchadoras, Balance A.C, Cohesión Comunitaria e Innovación Social A.C., entre otras y se encuentra basado en organismos internacionales, así que todas las recomendaciones han sido estudiadas de acuerdo al contexto mexicano.

Fotografía: Ana Paula Vázquez/@pauulaww
De acuerdo con las colectivas, el concepto de encapsulamiento, empleado por las fuerzas policiales, implica la estrategia de rodear a un grupo de personas con el objetivo de reducir su espacio de movilización, aislarlas y marcarlas como un posible peligro o fuente de disturbios. Esta táctica genera un entorno cargado de tensión y ansiedad, en donde algunas mujeres pueden llegar a sufrir agresiones físicas, crisis nerviosas o recurrir a medidas extremas para liberarse; aunque las dinámicas específicas de cada encapsulamiento pueden variar, existen recomendaciones generales para abordar esta práctica:
- Conserva la calma en todo momento, esto ayuda a mantener el control y la claridad mental frente a la situación.
- Documenta detalladamente los acontecimientos, registrando la hora, el lugar, las participantes y una descripción precisa de lo que está sucediendo. Esto puede ser fundamental para la posterior denuncia y difusión de los hechos.
- Puedes utilizar las redes sociales para narrar los acontecimientos en tiempo real, proporcionando información detallada sobre el desarrollo del encapsulamiento, incluyendo el contexto, las participantes y cualquier acto de violencia por parte de la policía.
- Cuando sea posible, tratar de mantener una distancia mínima de un metro entre las manifestantes y los agentes policiales, lo que facilitará la visibilidad de cualquier agresión por parte de la policía.
- Identifica claramente el origen de cualquier agresión, levantando las manos y mostrando unión para resistir la violencia y evidenciarla de manera colectiva.
- Si te es posible, busca vías de negociación con las autoridades policiales para que levanten el encapsulamiento, explorando la posibilidad de llegar a acuerdos que permitan la continuación de la marcha.

Fotografía: Ana Paula Vázquez/@pauulaww
¿Qué hacer si me detiene la policía durante la marcha del 8M?
Si por alguna razón te encuentras a punto de ser detenida durante la marcha del 8M, hay algunas cosas que debes tener en cuenta y la primera siempre será mantener la calma, ya que esto te ayudará a pensar con claridad y actuar de manera adecuada durante la situación. Una vez que lo hayas logrado haz lo siguiente:
- Exige que las autoridades policiales se identifiquen completamente, proporcionando su nombre, corporación y cargo. Además, solicita que te informen claramente los motivos de tu detención.
- Si te suben a una patrulla, grita tu nombre para que otras personas presentes puedan ser testigos de la situación. Si es posible, graba o pide a alguien más que documente tu detención.
- Mantén informadas a personas de confianza sobre tu ubicación en tiempo real para asegurar un respaldo en caso de necesidad.
- Aunque la situación pueda ser tensa, procura no insultar a la policía, ya que esto puede aumentar la confrontación y complicar la situación.
- No te sientas obligada a firmar ninguna declaración que no comprendas completamente. Es tu derecho entender el contenido de cualquier documento antes de firmarlo.
- Presta atención a los detalles, como horas, lugares y nombres, y si es posible, transmite, documenta o envía tu ubicación para tener un registro preciso de lo que está ocurriendo.

Fotografía: Ana Paula Vázquez/@pauulaww
Esto es lo que debes hacer si eres detenida siendo menor de edad
Si eres menor de 18 años, es importante que conozcas tus derechos y actúes en consecuencia:
- Al momento de la detención, menciona a las autoridades que eres menor de edad para que sepan que están tratando con una adolescente.
- En caso de detención, las autoridades están obligadas a notificar de inmediato a tus padres, tutores o responsables legales. En ausencia de estos, deberán informar a la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, quien tomará las medidas necesarias.
- No pueden realizarte entrevistas, exámenes médicos o psicológicos sin la presencia de tus padres o tutores legales. Este derecho asegura que estés debidamente acompañada y protegida durante cualquier procedimiento.
- Las autoridades no pueden interferir arbitrariamente en tu vida privada, la de tu familia, tu hogar o tu correspondencia. Tampoco pueden divulgar información personal sin tu consentimiento o sin una razón legal válida.

Fotografía: Ana Paula Vázquez/@pauulaww
¿Cuáles son mis derechos si soy detenida durante la marcha del 8M?
- Primero que nada, es obligación de la policía informarte sobre tus derechos en el momento de la detención y debes ser informada claramente sobre la causa de tu detención.
- Si no comprendes el idioma en el que se te habla, tienes derecho a contar con un (o una) intérprete durante todo el proceso.
- Puedes informar a tu contacto de emergencia sobre quién te detuvo, a dónde te trasladan y los cargos que te imputan. No pueden mantenerte incomunicada.
- Tienes derecho a recibir visitas y comunicarte con tus familiares durante la detención.
- Puedes optar por guardar silencio hasta que estés en presencia de una abogada defensora, tanto público como privado.
- Si decides hacer una declaración ante la policía, tienen la obligación de tomarla en presencia de tu abogada defensora.
- Debes ser llevada de inmediato ante la autoridad competente, sin exceder un plazo máximo de 48 horas.
- Tampoco puedes ser obligada a firmar o declarar en contra de tu voluntad.
- Tienes derecho a ser tratada con dignidad y respeto, y a no ser sometida a tortura, tratos crueles o humillantes.
- El registro corporal debe ser realizado por una funcionaria del mismo sexo que tú.
- No puedes ser maltratada, amenazada o exhibida en los medios de comunicación, ya que estás protegida contra cualquier forma de violencia.
- Si resultas herida durante la detención, tienes derecho a ser llevada a un centro asistencial para constatar lesiones.

Fotografía: Ana Paula Vázquez/@pauulaww