BROTE SANITARIO

Tlaxcala registra cuarta muerte por el síndrome de Guillain-Barré

Hay 81 casos activos en 30 municipios de esta entidad al centro del país

Tlaxcala registra cuarta muerte por el síndrome de Guillain-Barré
Foto: Foto: Shutterstock

Este viernes 29 de marzo las autoridades sanitarias confirmaron la cuarta muerte de una persona que se infectó por la bacteria 'campylobacter jejuni', asociada con el síndrome de Guillain Barré por la cual han alertado al estado de Tlaxcala. 

La Secretaría de Salud dio a conocer de este deceso y por la alerta e incremento de casos de pacientes que se encuentran en terapia intensiva, mantienen un estado de vigilancia en la entidad para identificar la fuente de infección. Ante la preocupación, revelan que una de las primeras fuentes de infección es relativa al lavado de pollo y su consumo de donde pudo surgir este brote infeccioso.

Seguir leyendo: 

Síndrome de Guillain-Barré: ¿Qué tan mortal es según la OMS?

Síndrome Guillain- Barré: lavarse las manos y reforzar el sistema inmunológico, claves para evitarlo

El síndrome también es conocido como parálisis flácida aguda y hasta el momento hay 81 casos activos alrededor de esta demarcación ubicada al centro del país, según indica un comunicado de la SSA.

La Secretaria estatal implementó acciones de vigilancia desde el pasado 11 de marzo para prevenir los riesgos vinculados al brote y que relacionan con la contaminación del agua de consumo humano, así como el lavado y desinfección inapropiada de los alimentos. 

¿Qué es el Síndrome de Guillain-Barré?

El nombre ahora ha alertado a la población tras los decesos y múltiples casos activos en 30 municipios de este estado de México, su principal característica es la pérdida de la fuerza muscular en las extremidades y los reflejos. El paciente puede quedarse con incapacidad total que le impide realizar movimientos voluntarios. 

El tratamiento de este síndrome puede ser a través de terapia o en terapia intensiva, en los casos más graves la afectación a la respiración y deglución puede conducir a la muerte. 

Así como lo señalan las autoridades sanitarias, dicho síndrome puede asociarse a otras enfermedades infecciosas, malformaciones, infecciones e incluso alguna lesión que afecte al sistema periférico y por tanto debilite la musculatura y la fuerza.