En la conferencia de prensa matutina, se presentó la iniciativa de Ley y Decreto para Impulsar la Industria de Semiconductores en México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que con el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari" también tienen que patentarse.
“Vamos a acelerar todo el proceso de patentes para que puedan venderse, combinarse con la empresa pública, con la empresa privada, para el desarrollo, que no solamente se quede en el diseño, que ya sería suficiente, porque entonces está patentado por una institución de educación superior y sus investigadores y puede comercializarse. O puede incorporarse a una empresa pública, privada o mixta para una línea de producción de semiconductores”, explicó.
Afirmó que es parte del proyecto de desarrollo nacional y científico para hacer de México una potencia científica y tecnológica. Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), informó que se tienen 48 mil patentes que se encuentran pendientes de análisis.
México en este momento tiene 84 solicitudes de registro y 28 pendientes en materia de semiconductores, presentadas por mexicanas y mexicanos. "Por otro lado, tenemos 343 solicitudes de patente de extranjeros, de los cuales se encuentran pendientes de resolución 120”, dijo.
En 2024 se recibieron más de 16 mil solicitudes de patentes
Detalló que el año pasado se recibieron 16 mil 189 solicitudes de patentes, de las cuales se concedieron 10 mil 899, y de esas el 6.38% era de solicitudes de personas de nacionalidad mexicana, y el resto 93.62% de personas extranjeras, se otorgaron 695 patentes, un récord histórico.
De las modificaciones normativas, explicó que se está planteando con la patente provisional, para tener un derecho al apartado de fecha, para que en cualquier parte del mundo no pueda ser vuelto a registrar esa innovación, esa invención de la persona creadora o de grupo de inventores.
Además, de la reivindicación de la titularidad de los derechos cuando se acredite que hubo un plagio en la generación de una patente que se registró a nombre de una persona, una compañía, que no tendría derecho sobre la patente registrada.
Cabe señalar que se instalará un consejo consultivo que permita generar la transferencia tecnológica.
“China genera un millón y medio de patentes al año y tiene 15 mil examinadores. Por supuesto, la realidad de China es distinta. En México estamos trabajando ya con la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación para poder, a través de algún tipo de contrato, ya sea del INPI o sea del Sistema Nacional de Investigadores, poder generar que personas con una cláusula de confidencialidad puedan examinar las 48 mil patentes que se encuentran pendientes de análisis de fondo en nuestro país”, dijo.
Señaló que ya se cuenta un procedimiento acelerado de patentes de personas mexicanas para lograr esta transformación en ciencia y tecnologías.
Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, indicó que se busca tener una legislación en la materia con estándares internacionales, además de reducir los tiempos de otorgamientos de patentes.
Sigue leyendo:
Piden donadores de sangre por modelo Valentina Gilabert, acuchillada 14 veces por Marianne Gonzaga
Queda atrapada entre rocas del mar al pasear a su perro y termina en tragedia frente a rescatistas