El pasado fin de semana del 17 y 18 de febrero de 2024, se registraron lluvias en parte del territorio mexicano, ello como resultado de las altas temperaturas que se estaban presentando junto con la entrada del Frente Frío Número 34, incluida la Ciudad de México.
Con ello, muchos ciudadanos publicaron en redes sociales numerosos memes y post de agradecimiento a Tláloc, dios mexica de los cerros, del agua y de la fertilidad, pues esperaban que con las lluvias, la crisis de abasto hídrico en algunas partes de México se mermara; sin embargo, el reporte de llenado de los sistemas de presas nacionales y del Cutzamala dicen lo contrario.
Sigue leyendo:
Escasez de agua en México: ¿qué enfermedades pueden cobrar fuerza y en qué zonas del país?
¿Cómo quedó el Sistema Cutzamala después de las lluvias del fin de semana?
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) publica periódicamente los reportes "Evolución del almacenamiento de las presas del Sistema Cutzamala", éstos indican qué tan lleno está el principal sistema abastecedor de agua en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), mismo que corre desde Michoacán hasta el Estado de México (Edomex) y desemboca en la Ciudad de México (CDMX).
Dicho reporte se actualiza en días hábiles y, este lunes 19 de febrero, reportó el llenado que se consiguió después de las lluvias del pasado fin de semana y, lejos de los memes que se vieron el fin de semana, el Sistema Cutzamala no se vio particularmente favorecido.
Para acceder a estos reportes se debe de ingresar a la página de la Conagua y seleccionar el reporte diario en el calendario que se habilita a lado del mapa. Dicho reporte maneja la unidad de medida de millones de metros cúbicos (Mm3) y permite comparar los días seleccionados desde 1991.
Con ello, se sabe que el llenado del Sistema Cutzamala, hasta el viernes 16 de febrero —justo antes de las lluvias— fue de 301.19 Mm3, pero para el 19 de febrero —justo después de las lluvias— fue de 302.15 Mm3. Es decir, después de las lluvias, el Sistema sigue con un récord histórico de capacidad, pues sólo incrementó en 0.96 Mm3.
¿Cómo quedaron las presas después de las lluvias?
La pregunta lógica después de ver que el Sistema Cutzamala no se vio particularmente beneficiado con las lluvias del pasado fin de semana es ¿en dónde se aprovechó esa agua?
Pues la Conagua también tiene un reporte nacional en el que se observa la capacidad del resto de las presas en México. El volumen de almacenamiento diario de la Comisión muestra la capacidad actual y la capacidad límite que tienen; asimismo abarca las siguientes entidades:
- Michoacán
- Hidalgo
- Puebla
- Veracruz
- Oaxaca
- Tamaulipas
- Querétaro
- San Luis Potosí
- Edomex
- Tlaxcala
- Guerrero
- Morelos
- Guanajuato
- "/N"
- Jalisco
- Sinaloa
- Durango
- Chihuahua
- Coahuila
- Nuevo León
- Aguascalientes
- Zacatecas
- Nayarit
- Colima
- Sonora
- Baja California
- Chiapas
Dicho reporte utiliza la misma unidad de medida y tiene una capacidad máxima de 119,724.295 Mm3. Al respecto, después de comparar la sumatoria de todas las entidades, se puede afirmar que, aún a pesar de las lluvias del fin de semana, hay menos agua, pues el viernes 16 de febrero se tenían almacenados 56,375.216 Mm3 y este lunes reportaron 56,187.258 Mm3; es decir 187.958 Mm3 menos.