Con mayoría de la 4T

Leyes secundarias de Reforma Judicial avanzan en comisiones de la Cámara de Diputados

Los dictámenes que expiden la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Carrera Judicial pasarán al pleno de San Lázaro

Leyes secundarias de Reforma Judicial avanzan en comisiones de la Cámara de Diputados
Legisladores, durante una sesión en la Cámara de Diputados. Foto: Cuartoscuro

La Cámara de Diputados, con la mayoría de Morena y sus aliados, avaló en Comisiones los dictámenes que expiden la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Carrera Judicial. Estas leyes, que ahora pasarán al Pleno para su discusión son leyes secundarias de la Reforma Judicial, que reconfigurara la estructura y funcionamiento del Poder Judicial.

Los dictámenes fueron avalados en la Comisión de Justicia de San Lázaro por 18 votos en favor y 10 en contra, mientras que la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, por 23 sufragios a favor y 9 en contra. También avalaron el dictamen que reforma la Ley General de Responsabilidades Administrativas, por 22 votos a favor y 9 en contra.

Se espera que todos ellos sean discutidos por el pleno este mismo martes 10 de diciembre, en donde se perfila que sean aprobados sin grandes inconvenientes, pues al ser leyes secundarias requieren únicamente recibir el voto de una mayoría simple.Estas leyes armonizarán las leyes secundarias con el texto constitucional, avalado en septiembre pasado.

Opositores acusan que independencia judicial está en riesgo

La mayoría de la 4T aprobó los dictámenes. Foto: Especial

Los diputados de oposición aseguraron que estos dictámenes ponen en riesgo la independencia del Poder Judicial y que no resuelven los problemas en esa instancia.

“Estas leyes son profundamente contradictorias con la idea de justicia y los derechos de acceso a la justicia y la independencia judicial. Nada del derecho al acceso a la justicia y la independencia judicial se resuelve en estas leyes. Al contrario, fortalece la debilidad y la falta de independencia del Poder Judicial”, dijo la panista Margarita Zavala.

“Ustedes quieren al Poder Judicial, no para hacer justicia, lo que quieren es ocupar la justicia a su favor, como un mecanismo de presión o de imposición”, expresó Arturo Yáñez, a nombre del PRI.

En contraste el morenista Leonel Godoy acusó a los tricolores de incongruencia por reclamar la concentración de poder y a los blanquiazules por decir que defienden a trabajadores.

“Decir que la autonomía judicial se pierde y, además, que lo diga el PRI, que concentró el poder Ejecutivo, el poder Legislativo y el poder Judicial en sus tiempos de hegemonía; decir que hay un despido masivo de juzgadores, de juzgadoras, es una gran mentira de Acción Nacional, y no recuerdan que ellos sí despidieron masivamente a 45 mil trabajadores de Sindicato Mexicano de Electricistas”, comentó.

Sigue leyendo:

En comisión, Congreso CDMX aprueba reformas para combatir la extorsión

¿El 12 de diciembre es día feriado y no se trabaja? Esto dice la Ley General del Trabajo

Temas