El Gobierno de la Ciudad de México, a través de diversas dependencias, inició, este 26 de diciembre, el Operativo Cero Pirotecnia para combatir la venta ilegal de productos pirotécnicos en mercados, tianguis y centros de abasto de la ciudad. Más de 100 efectivos participan de manera permanente en el operativo, que se extenderá hasta el 7 de enero.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana destacó que la acción tiene como objetivo proteger a los habitantes de la capital, promoviendo un ambiente seguro y libre de riesgos durante las festividades, sin necesidad de recurrir a la venta y uso de pirotecnia.
Al respecto, el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, indicó que dicho Operativo tiene como objetivo reducir los riesgos asociados al uso de pirotecnia durante las festividades decembrinas. La iniciativa, que comenzó la semana pasada por instrucciones de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, busca evitar la venta de productos con contenido de pólvora, cuya comercialización ilegal representa un grave peligro para la población.
En entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez en Heraldo Radio, que se transmite en la señal de El Heraldo Media Group, César Cravioto destacó los peligros que conlleva la venta de pirotecnia no regulada, mencionando las numerosas tragedias ocurridas en años anteriores, tanto para los comerciantes como para los consumidores.
Estos productos no solo ponen en riesgo a los propios vendedores, sino que también han causado incendios en mercados y lesiones graves, como quemaduras a niños, daños a viviendas e incluso problemas cardíacos en adultos mayores", explicó el secretario Cravioto Romero.
El operativo tiene dos ejes fundamentales
El primer eje es que se busca incautar la mayor cantidad posible de cohetes y otros productos pirotécnicos que se comercialicen de forma clandestina. Por otro, se pretende generar conciencia entre los comerciantes sobre los riesgos de permitir la venta de estos productos en sus establecimientos.
Es fundamental que los propios vendedores colaboren informando a las autoridades si detectan la venta ilegal de pirotecnia. De esta manera, podemos prevenir tragedias y proteger a las personas", agregó César Cravioto.
El secretario también comentó sobre los esfuerzos del gobierno capitalino para que las celebraciones de fin de año transcurran de manera segura, sin la necesidad de cohetes. En particular, mencionó que en el evento de fin de año en el Ángel de la Independencia, organizado por la misma administración, no se permitirá el uso de pirotecnia. "
Queremos que la gente disfrute de estas fechas de manera tranquila, sin que se ponga en peligro la integridad de los asistentes o la seguridad pública", apuntó César Cravioto.
Además de los riesgos inmediatos para la salud y seguridad, Cravioto destacó el impacto negativo de la pirotecnia en los animales, una problemática que ha ganado relevancia en la sociedad mexicana en los últimos años.
Cada vez más personas son conscientes de los derechos de los animales, y el miedo y el estrés que los cohetes provocan en ellos es otro factor importante a considerar", señaló el secretario, instando a la ciudadanía a encontrar formas alternativas de celebrar.
Sigue leyendo:
Concierto de Polymarchs: recomendaciones para disfrutar el concierto de Año Nuevo en CDMX
Myriam Urzúa llama a la ciudadanía a evitar el uso de pirotecnia: “Hagamos conciencia”